Diario del Cesar
Defiende la región

Se instaló Consejo de Paz del Cesar

778

Por: Karen Liliana Pérez

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos, hizo presencia ayer en esta capital, con el objetivo de instalar el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, el cual fue creado en el mes de mayo de este año por el Gobierno Departamental.

El Consejo Departamental de Paz, la conforman 54 miembros del sector público y de la sociedad civil, de los cuales, durante la instalación hizo presencia el 65% de los que la conforman.

El objetivo de este consejo en el departamento del Cesar, mitigar la violencia contra líderes y lideresas sociales en el marco de las elecciones; y el fortalecimiento de la política de reconciliación convivencia y desestigmatización tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y la Farc.

En el acto intervino Deisy Aparicio Bonilla, vicepresidente Consejo Nacional de Paz, quien explicó los alcances del Consejo Departamental de Paz.

“Hace un mes en el marco de una sesión plenaria con el presidente de la república aprobamos y que cuenta con tres objetivos claves en la articulación que el Consejo Nacional de Pas se ha planteado: primero es el desarrollo de una iniciativa que se llama Pacto Político Nacional para prescribir el uso de las armas en la política, y en el marco de la coyuntura electoral poder ambicionar un pacto y un acuerdo entre partidos políticos y líderes sociales que mitigue los riesgos de la violencia que se exacerba durante esta época, y a su vez que vaya relacionada con los riesgos que hoy tienen los líderes y lideresa sociales en cada uno de los territorios y, por supuesto en el departamento del Cesar”, dijo Aparicio Bonilla.

Agregó que el segundo objetivo del consejo se basa en la necesidad de materializar a nivel territorial y en Cesar, el desarrollo de la Política de Reconciliación, Convivencia y desestigmatización.

“Desde el Gobierno anterior el Consejo Nacional de Paz ha trabajado para recoger en un marco deliberativo y democrático lineamientos para dicha política; y será muy importante que en el marco de las sesiones plenarias del Consejo Departamental de Paz podamos abordar esto y podamos generar acciones de movilidad territorial que perfile como entendemos la convivencia en un departamento como el Cesar, que ha sido víctima de diferentes conflictos no solamente del ámbito armado sino del ámbito social, económico y cultural, pero hacemos succiones que protejan por el tema de la no estigmatización como un elemento no fundamental frente a las amenazas y asesinatos de líderes sociales y organizaciones”, agregó.

Y, por último “cómo debe trabajar este Consejo Departamental de Paz, construyendo consenso que perfilen la constitución de políticas públicas territoriales de paz que vayan más allá del mandato gubernamental a hacer una propuesta como función de Estado, y en esa vía trabajar ámbito en el tema de cultura para la construcción de paz, y garantizar veedurías y seguimientos a la implementación de paz del Acuerdo suscrito y firmado por un partido político Farc y por el estado Colombiano”.

Por su parte, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, sostuvo que, “desde la implementación de los Acuerdos de Paz nos correspondió hacer todo el acompañamiento y facilitar desde el territorio a los diferentes actores que en su momento dieron llegada del (ETCR) que se constituyó en el municipio de La Paz y Manaure para poder que en Tierra Grata se desmovilizaran 162 excombatiente de la Farc”.

Cabe resaltar que el evento se realizó en el auditorio Luis Rodríguez Valera, con la asistencia de alcaldes del departamento, gestores de paz, líderes sociales y comunidad en general.