Diario del Cesar
Defiende la región

Petro va a la posesión del dictador Maduro, pero en cuerpo de otro

13

A través de su cuenta de X, el presidente, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro. En su mensaje señaló que las detenciones irregulares y otros hechos irregulares impiden su asistencia al evento que se llevará a cabo el próximo 10 de enero.

“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, precisó el mandatario.

Petro enfatizó en que “las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, agregando además que las solicitudes de Colombia sobre transparencia “no fueron atendidas cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EEUU.”.

A pesar de esta posición de no asistencia de Petro a la posesión de Maduro, el Jefe de Estado reiteró que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, “ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación”.

Agregó que tanto Colombia como Venezuela están ligados por sangre, cultura, historia y fronteras, pero sostuvo que “cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos”.

“Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran diálogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo”, aseveró el mandatario.

Petro reiteró en su mensaje de X que no va a reconocer las elecciones en Venezuela, puesto “que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”.

Finalizó en sus declaraciones en un llamado a la “unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas” y solicitando al régimen de Maduro a que libere a todas las personas detenidas por razones políticas.

En un extenso mensaje en esa red social, el Jefe de Estado recriminó al régimen de Maduro por las detenciones irregulares y la falta de libertad en las elecciones del pasado 28 de julio.

En los últimos meses, Petro pasó de manifestarse como un mediador frente al caso venezolano, a reclamar luego por la divulgación de los resultados en las actas electorales y ahora escaló sus peticiones a niveles que podrían incomodar a Caracas, justo cuando el gobierno de Maduro busca aliados políticos en el contexto internacional para blanquear su triunfo, manchado por las dudas expuestas por la oposición sobre el verdadero resultado en las urnas.

Pese a la posición de Petro, Colombia tendrá representación en la asunción de Maduro. El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, representará al país por orden del Presidente y del canciller, Luis Gilberto Murillo.

Trascendió que Rengifo estuvo en la víspera en la sede de la Cancillería en Bogotá, donde recibió indicaciones de parte del Gobierno y posteriormente regresó a Venezuela.

En su mensaje, el Presidente sostuvo que las detenciones irregulares de líderes de derechos humanos y las elecciones que no fueron libres son algunas de las razones para no legitimar la victoria de Maduro, en una posición que para algunos podría parecer ambigua, pero que Petro resolvió al advertir que no quería líos con su vecino, con el que comparte 2.200 kilómetros de una porosa frontera común.

“Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, afirmó el mandatario, quien sostuvo que las solicitudes de Colombia sobre transparencia “no fueron atendidas cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EEUU”.

Sin embargo, el Jefe de Estado reiteró que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, “ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación”.

Señaló, además, que tanto Colombia como Venezuela están ligados por sangre, cultura, historia y fronteras, pero dejando en claro que “cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos”.

PRESIONES DE DIFERENTES SECTORES

En las últimas semanas, Petro y su Gobierno han tenido que soportar la presión de  diferentes sectores de la política nacional e internacional sobre la postura de Colombia, frente a la asistencia del Embajador a la posesión de Maduro y en general contra esa administración.

La exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez señaló hoy que la asistencia de Colombia a la posesión «es aceptar un régimen que viola derechos humanos, tortura y comete crímenes de lesa humanidad, mientras oprime a millones de venezolanos. Esta no es solo una amenaza para Venezuela, sino también para la paz y la democracia de nuestra región. ¡Es hora de defender la libertad, la legitimidad y los principios que siempre han guiado a Colombia!».

El opositor de Venezuela Julio Borges, en el exilio, declaró este miércoles a Caracol Radio que el comunicado del Presidente, diciendo que no irá a la posesión en Venezuela, pero que enviará al Embajador, «trató de quedar bien con todos y terminará quedando mal con todos».

«No me interesa quedar bien o mal.. eso nunca ha sido el estructurador de mi acción política. Dijo Bateman alguna vez, el pueblo puede perdonar que nos equivoquemos, es de humanos equivocarnos; lo.que jamás perdonará es que seamos incoherentes», respondió el Jefe de Estado a la opinión de Borges.

La líder opositora María Corina Machado señaló en sus últimas declaraciones que este 10 de enero es la hora de la definición, puesto que es la prueba de fuego para Maduro y para los pocos apoyos que le quedan y para los gobiernos democráticos del mundo.

«Tienen que decidir de qué lado están, del lado de la tiranía y la violencia, o del lado de la democracia, la Constitución y el pueblo de Venezuela, Nosotros nos veremos este jueves 9, en las calles de todo el país y el mundo», señaló Machado al convocar a manifestaciones un día antes del evento programado.

Ha sido tan espinoso el tema que el mismo Canciller señaló que si fuera su decisión nadie del país estaría en el evento, y dejó la determinación a discreción al Presidente.

 

./Colprensa