Durante varias décadas, la gran producción de telenovelas tipo exportación era liderada por México, Venezuela y Brasil, y aunque el panorama ha cambiado con la globalización de la producción audiovisual con historias desde Turquía y Corea del Sur, Brasil no baja la guardia con sus propuestas para todos los gustos dentro del melodrama.
Es el caso de ‘La dama de la libertad’, uno de los éxitos del reconocido canal brasilero Globo, y que ahora llegará a Colombia desde el próximo lunes, 13 de enero, a través de la pantalla de Canal Capital.
Como buena telenovela, llega cargada de amor y acción en una historia que se desarrolla en el siglo XVIII y con una protagonista que lucha contra la esclavitud y la injusticia social.
Será una nueva alternativa en la televisión colombiana de lunes a viernes a las ocho de la noche, con repetición a las 10:30 p.m. siendo una telenovela que en su país alcanzó más de 17 millones de espectadores y que cuenta la historia de Joaquina, la hija de un revolucionario que fue sentenciado a muerte al ser considerado un traidor.
Criada en Portugal, regresa años después a su natal Brasil con una nueva identidad, solo para comprobar el sentimiento revolucionario que corre por su sangre y que la lleva a luchar por la libertad de los esclavos y menos favorecidos y contra Rubión, el hombre que traicionó a su padre y mató a su madre, y quien, desconociendo sus orígenes, busca casarse con ella.
Esta producción histórica destaca no solo por su historia contada a través de escenas donde el romance y la acción son protagonistas, sino también por el trabajo de arte y vestuario que caracteriza a estas grandes producciones de la televisión brasilera que cuenta con gran reconocimiento a nivel mundial.
La telenovela retrata las tensiones de un período histórico crucial, abordando temas como la abolición de la esclavitud, las barreras de género y las luchas internas que enfrentan quienes se atreven a cambiar el mundo. Una narrativa que se mueve entre el drama y la esperanza, mostrando cómo la lucha por la libertad y los derechos pueden manifestarse de múltiples maneras.
Asimismo, la banda sonora juega un papel crucial, destacando momentos de drama y romance con composiciones originales que capturan la esencia emocional de la historia. Cada episodio promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos, con giros argumentales que equilibran la intensidad histórica con la intriga.