Diario del Cesar
Defiende la región

Lote en San Fernando, convertido en albergue

858

El abandono de un lote privado ubicado en el barrio San Fernando, al sur de Valledupar, sigue siendo un problema social y evidencia un panorama general en la ciudad lo que ocurre con esta clase de propiedades.

Pese a las quejas de la comunidad de este sector, frente a esta situación de salud pública, como lo califican las autoridades del municipio, el problema persiste.

Sin embargo, la secretaría de Gobierno Municipal aseguró que ha venido realizando operativos en conjunto con la Policía Nacional y por ello se han impuesto multas a los propietarios de los predios, por no cumplir las normas con se encuentran en el Código de Policía como, limpieza continua y el cerramiento del lugar, que impida sea utilizado como refugios por habitantes en condición de calle.  A esto, la comunidad le suma otra problemática, la crisis migratoria de los venezolanos y que impacta a nuestro país.

La Administración Municipal, insiste, el secretario de Gobierno, ha realizado “procedimientos especiales”, sobre el fenómeno de lotes enmontados y abandonados en Valledupar, por medio de los cuales se ha logrado el cierre del lote en inmediaciones de la Terminal de Transporte y el que está ubicado a la entrada del barrio Don Alberto.

Lo anterior no es suficiente para Ana Arrieta, habitante del barrio San Fernando, quien dice estar afectada  por un nuevo predio en “pésimo estado que se encuentra aledaño a la terminal de buses”.  “El problema sigue siendo el mismo, no estamos seguros en el lugar, al caer la tarde comienzan a observarse como entran y salen personas del lote”, denunció la mujer.

Otra voz quejosa fue la de Carlos Contreras, habitante de este mismo sector de la ciudad, quien quiso buscar ayuda directa con el alcalde Augusto Ramírez Uhía, “en reiteradas ocasiones” pero fue infructuosa la gestión.   Él acepta que estos lotes sí son intervenidos, pero “a los cuatro días, nuevamente está invadido”.  Puso en evidencia el caso concreto de “un lote que aunque lo cerraron, esto no ha limitado a los habitantes de la calle a llegar al lugar.  Se ubican en las paredillas o, en un monte que se encuentra sin tapar al lado”.

Esta crisis que afecta el bienestar de la ciudadanía en esta capital, empeora, a su juicio, por el éxodo venezolano.  Cuadros que enmarcan cambuches improvisados con sábanas y maletas que de noche sirven de cama, se observa en este punto.  Según Contreras, esto se debe a que, “familias venezolanas, llegan y se acomodan ahí, seguro porque no tienen para pagar arriendo.  Sin embargo, esto hace vulnerable mi sector”, subrayó.

EL MUNICIPIO AHORRA $300  MILLONES

Por otro lado, el secretario de Gobierno municipal, Gonzalo Arzuza, afirmó que, a través de intervenciones “los propietarios de lotes ubicados en el sector de Don Alberto y la Terminal de Transporte, recibieron multas y sanciones que dieron como resultado los cerramientos”.  Estos procedimientos, han ayudado a ahorrarle al municipio $300 millones, los cuales eran destinados, según manifestó el funcionario, a combustible y maquinaria para los trabajos de inspección de los lotes.  Ahora, aseguró el funcionario, desconoce el destino de este dinero: “es una plata que se gastaba y ahora no se gasta; no sé a dónde va, no me compete a mí porque no es el resorte mío”, anotó.

Lo que sí aseguró es que a la Administración Municipal pagaba para limpiar lotes que no eran de su propiedad.  Sin embargo, puntos como el del lote de  Concha de Moreno en Arizona y el pabellón del Pescado, siguen presentando quejas de inseguridad por este tipo de irregularidades.  “Retiramos a estas personas de manera paulatina, a todos se les está realizando la inspección pertinente”, sostuvo el secretario.

ÉXODO VENEZOLANO, EL OTRO PROBLEMA

Luego de que Cancillería visitara la capital del Cesar, se priorizó a Valledupar como “zona de frontera”, comenta el secretario de Gobierno, Gonzalo Arzuza.  Esto permitirá que las familias o personas del país vecino que estén en la ciudad, se mantengan focalizadas.

Sanciones

El nuevo Código Nacional de Policía en el artículo 77 puntualiza que: “Omitir el cerramiento y mantenimiento de los lotes y fachadas de edificaciones” puede generarle a los propietarios de los predios, multas que podrían alcanzar hasta 16 salarios mínimos legales vigentes.