Diario del Cesar
Defiende la región

Alcaldía inició intervención de árboles enfermos en Valledupar

389

La muerte del abogado Miguel Andrés Perea, impactado por un árbol ubicado sobre la carrera novena, mientras conducía su vehículo de placas MTZ 442, mostró la problemática del estado fitosanitario de los árboles, y que venía siendo denunciado por los habitantes en esta capital.

El hecho se registró el pasado sábado, sin embargo, el fallecimiento del abogado se dio este martes en Valledupar. Las autoridades aclaran que el accidente fue producto por la poda antitécnica que se realizó sobre el árbol de caucho, descartando que se tratara de uno de los tantos árboles enfermos que hay en la

A raíz de este suceso, la Alcaldía de Valledupar, informó este jueves, que destinó cerca de $300 millones, para la intervención de 35 árboles enfermos, ubicados en varios puntos de la capital cesarense.

“Hemos dispuesto un recurso por el orden de $300 millones, también hemos invitado a la Gobernación del Cesar y Corpocesar para que se vinculen a esta iniciativa, y formemos juntos una bolsa común que permita aumentar y ser más eficientes en el uso de los recursos para impactar de manera posita esta problemática de los árboles en Valledupar”, dijo Jorge Maestre, jefe de Planeación Municipal.

La intervención arrancó ayer, en las principales avenidas, por ser puntos con mayor flujo vehicular. “Con el fin de disminuir el riesgo de accidentes o de que algún elemento caiga sobre una persona y genere otro daño como el que sucedió lamentablemente el día sábado; inicialmente estamos haciendo control fitosanitario de plaga, comején sobre la avenida Fundación, y continúan hoy (ayer) con el acompañamiento de otras entidades”, agregó Maestre.

De acuerdo con el Plan Maestro de Arbolado Urbano que gestionó la Alcaldía con la Usaid y con el servicio forestal de los Estados Unidos, estableció que en Valledupar existen alrededor de 70.000 árboles en el espacio público, de los cuales, el 30% se encuentran con problemas fitosanitarios, es decir, están enfermos.

CONTINÚAN LAS DENUNCIAS

Entre tanto, la comunidad se encuentra en alerta, ya que temen que se vuelva a registrar otro hecho, como el que le cobró la vida a Miguel Andrés Perea.

Luis Mejía, quien todas las mañanas sale a caminar al parque El Viajero, denunció que mal estado de los árboles.

“En esta época donde hay fuertes brisas este palo de mango se quiere caer, pero hay otro árbol que está seco y representa un peligro para los niños que llegan a jugar”, sostuvo Mejía.

Cabe destacar, que en este parque, el pasado 28 de enero, se cayó un árbol en mal estado, prendiendo las alarmas de la comunidad y autoridades competentes.

PUNTOS DE VISTA

Jaider Rincones, dijo que, “la mayoría de estos árboles están en mal estado, a punto de colapsar, se necesita que los entes se apersonen del estado de los árboles, y no solo en este parque, sino que en Los Algarrobillos también están en pésimas condiciones”.

Oscar Oñate, acoto que, “dado el tema infortunado donde murió esta persona, y que pudo ser cualquiera de nosotros, las autoridades deben pronunciarse y hacer una intervención profunda de los árboles en Valledupar”.