Puerto Rico se alista para la llegada del ‘ciclón’ Silvestre
Por:
WILLIAM
ROSADO RINCONES
Es indudable que la expansión de Silvestre Dangond sigue teniendo la tendencia internacional que él se ha venido proponiendo, pese a que no ha abandonado el mercado criollo en su país en ciudades y poblados, los empresarios de afuera lo quieren ver con más frecuencia en sus localidades.
Así quedó evidenciado en los últimos conciertos en Estados Unidos, en donde el respaldo fue masivo, dejando una huella y un eco que ha penetrado por las fronteras de otras naciones.
Esta vez, el hijo más notable de Urumita, población del sur de La Guajira, seguirá la ruta conquistadora a la isla caribeña de Puerto Rico, que a su vez, es un Estado bajo la soberanía de los gringos y en donde por años ha imperado la salsa dura y el reguetón, por eso, que un vallenato llegue por eso lares debe considerase como una gran gesta.
El escenario donde ‘bramará’ el ímpetu de un artista que lleva sangre vallenata en sus venas, será la arena del ‘Choliseo’, en San Juan, la capital de la isla, y llamado así por la composición de las palabras: Coliseo y Cholito, en referencia a José Miguel Agrelot, a quien llamaba así por cariño y que fue adoptado a ese emblemático escenario de Puerto Rico que solo grandes de la música latina y el mundo han podido conquistar.
La conquista no puede ser más placentera, al conocerse que será el primer grupo con raíz vallenata que sonará esos aires en un lugar considerado un templo para la música del caribe y de sus grandes protagonistas en otros géneros.
El coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, es donde interpretará canciones como: ‘Justicia’, ‘Ya no me duele más’, ‘Cásate conmigo’, ‘Vivir bailando’, que no son tan representativos de vallenato autóctono, pero también se ha anunciado, que la Diosa eco de esos lares, aprenderá a repetir páginas del folclor de Valledupar en las paredes de ese recinto.
En el pasado, artistas como J Balvin, Maluma, Shakira y Carlos Vives izaron la bandera de Colombia, sin embargo, esta será la primera vez que las canciones de grandes compositores vallenatos retumbarán en esa villa del reguetón ser coreadas en dicho escenario.
ENTUSIASMADO Y EXPECTANTE
El hijo del ‘palomo’ en sus declaraciones a los medios. Manifestó que: “Estoy con ganas de mostrar un show diferente a los boricuas, porque de todas maneras el género mío no es usual en esas fronteras, es decir, no es común que artistas del género vallenato estén acá cantando”, dijo Dangond en una entrevista de su gira promocional en la isla.
Silvestre Dangond no escondió la emoción y la ansiedad de que llegue el momento para que las cosas se den, para tener la oportunidad de levantar la bandera de su tierra guajira, en un reto al que considera grande.
Como no hay plazo que no se cumpla, la tropa silvestrita en Colombia, está a la expectativa para hacerle seguimiento a esta presentación que no será inferior a las ya exhibidas en grandes localidades de otros sectores del mundo. Y eso se sabrá, el 22 de noviembre en la isla del encanto, la tierra del Edén, como una vez le cantó Daniel Santos.
De otro lado, y en aras de seguir la conquista internacional, Silvestre Dangond, pone en el mercado hoy el sencillo ‘Vallenato apretao’, una canción de vallenato mezclado con un ritmo diferente.
“La verdad es que la canción salió inesperadamente. Nunca planificamos está canción y nunca pensamos que íbamos a tener algo como lo que hicimos”, compartió entusiasmado, el artista más cotizado del vallenato.