Diario del Cesar
Defiende la región

Melo se ratifica: ´soy inocente´

364

José Elías Melo, el expresidente de Corficolombiana enredado por el escándalo de Odebrecht, acude en la mañana de este lunes al inicio del juicio en su contra por los cargos de cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos que le imputó la Fiscalía.

Al inicio de la diligencia, el juez 14 penal le preguntó, como es de ley, a Melo Acosta si había algún cambio en su decisión de allanamiento a cargos, pero el expresidente de la firma colombiana insistió en que era inocente de los cargos que le endilgó la Fiscalía.

El ente acusador inició su intervención exponiendo la teoría del caso en la que recordó que los actos de corrupción que son motivo del juicio contra Melo Acosta sucedieron entre los años 2009 y 2010 los cuales están relacionados con la adjudicación de la licitación de la Ruta del sol 2.

El fiscal de apoyo del caso, Juan Alberto Delgado, expuso ante el estrado que demostrarán todo lo concerniente a los pagos de sobornos que se tejieron alrededor de la concesión de la mencionada obra. “Se probará cómo Episol, filial de Corficolombiana, participó de manera activa en el pago del soborno, pues Melo Acosta aprobó el acto corrupto que daría como fruto la adjudicación de la obra de Ruta del Sol 2”, señaló el fiscal del caso.

A consideración de la Fiscalía, la de Melo fue un comportamiento sospechoso en calidad de presidente de la firma, cargo en el que estuvo desde 2009 hasta 2016, pese a que recibió varias advertencias de parte otros funcionarios de la compañía.

Al respecto, dice el fiscal Delgado que “José Elías Melo Acosta tuvo una actitud pasiva frente a las alertas de trámite de pago y ante situaciones extrañas del proyecto pese a que Mauricio Millán, gerente de Consol, y Jorge Enrique Pizano Callejas (q.e.p.d.), en calidad de auditor de la firma, le dieron a conocer”.

La Fiscalía, según dijo ante el estrado, cuenta con las evidencias documentales y testimoniales para dar por hecho que Melo Acosta autorizaba ciertos pagos que presentaban inconsistencias los cuales fueron detectados por Pizano Callejas.

Entre el material que presentará el ente acusador figuran pruebas relacionadas con los contratos ficticios que suscribió la firma brasileña para canalizar los pagos ilícitos para obtener los contratos de proyecto vial que se extendía desde Puerto Salgar, Cundinamarca, hasta San Roque, en el Cesar.

“Odebrecht realizó los giros por valor de 10.8 millones de dólares a través de la banca privada de Andorra para hacer efectivo el pago a Gabriel García Morales (viceministro de Transporte) con conocimiento y autorización de Luiz Antonio Bueno y José Elías Melo”, contó Delgado.