Diario del Cesar
Defiende la región

Repensar

7

Ya no existe duda alguna con respecto a la nueva situación mundial. Y, entonces, resulta evidente que es necesario hacer un ejercicio de reflexión sobre la manera como esta nueva forma de comportamientos políticos internacionales afecta cada uno de los países. Es un ejercicio que ya los Estados Unidos hicieron y que está recogido en un texto preparado por la Fundación Heritage, por un grupo de personas con mucha experiencia y con muy buena formación y que, según nos informaron, el candidato Trump no lo aceptaba como propio.

Con todo este documento, más de 600 páginas, parece estar sirviendo como la “Biblia” del nuevo gobierno, particularmente, en lo que tiene que ver con el tema comercial hoy materializado en el tema de los aranceles, capítulo que aparece suscrito por Peter Navarro.

El asunto que se estrenó con Colombia, ese nefasto domingo del 26 de enero, que por fortuna no pasó a concretarse en ninguna acción, ello en vísperas de una de las principales exportaciones de Colombia, la del aguacate y seguida de la muchísimo más significativa la de las flores para el día de San Valentín. El director de Asocolflores hablaba de más de mil vuelos que ya estaban contratados para llevar estas flores a distintas partes de los Estados Unidos.

Ese día mostró la enorme vulnerabilidad de Colombia y la urgencia de adoptar un comportamiento apropiado, en las presentes circunstancias, y a no confiar en más de 200 años de una relación no meramente bilateral, sino una relación de amistad, de confianza, de buen trato aún en circunstancias muy difíciles como pudo ser el tema de Panamá en 1903.

Fue una base muy sólida para nuestro manejo de las relaciones con esa gran potencia que siempre nos trajo excelentes frutos en todos los campos siendo el plan Colombia uno de sus mejores ejemplos con uno de los resultados más exitosos para ambos países, como en algún momento así lo celebró el presidente Obama en la Casa Blanca.

De la misma manera Europa que durante 80 años, después de la Segunda Guerra Mundial, ha mantenido una relación muy constructiva con los Estados Unidos, país además que fue determinante en el triunfo en la primera Guerra Mundial y, también, en la Segunda Guerra Mundial. Algo que Europa no puede ni olvidar ni subestimar. Y quien lo creyera esa situación ha cambiado radicalmente. La reciente reunión en Londres de los dirigentes europeos luego del fiasco de la visita de Zelenski al presidente Trump, ha dejado convencidos a los diferentes países europeos de la urgencia de adoptar nuevas políticas no solamente para su defensa y seguridad sino, también, para su bienestar económico y social.

Y Canadá y México, que habían logrado en el aplazamiento de la imposición de unos fuertes aranceles, no obstante, el tratado comercial que los une con los Estados Unidos y que ha generado a los tres países enormes beneficios, recibieron la notificación definitiva de la imposición de aranceles claves para algunos productos. Tanto Canadá como México alegan  haber cumplido con algunas exigencias de Estados Unidos pero ello no fue suficiente. Eran muy dicientes las palabras del primer ministro canadiense al describir la importancia de las relaciones de Canadá con Estados Unidos y al llamar la atención sobre lo que había sido su amistad personal con el presidente Trump y las grandes cosas que, según él, habían realizado, con lo cual perplejidad, y me atrevería decir que su dolor, por lo que estaba ocurriendo se incrementaban. Y México y Canadá lograron que no se paguen aranceles para productos contemplados en el tratado comercial hasta el 2 de abril.

Me sorprendió que en su discurso ante el Congreso el presidente Trump reiterara el tema de Groenlandia y el del canal de Panamá.

Es bien claro que el tema de haber sido aliados o amigos especiales de Estados Unidos ya no cuenta. Es urgente repensar la situación de cada país. Colombia, que ha sido tan cercana y tan dependiente de los Estados Unidos, tiene que reflexionar: gobierno, sector empresarial y sus centros de pensamiento.

*Exministro de Estado