Copa América, el reto de las ‘superpoderosas’
Año nuevo; retos nuevos. La Selección Colombia Femenina deja atrás un año deportivo de pocas alegrías y se concentra en preparar al mejor equipo para la Copa América que se disputará entre julio y agosto en Ecuador. El objetivo de Ángelo Marsiglia será ser campeón luego de que el equipo cayera en la final de 2022 ante Brasil.
La Selección Colombia disputó 16 partidos este año, entre Juegos Olímpicos, Copa Oro W y amistosos. El 2024 fue un año que marcó parte de la historia del equipo nacional, al haber alcanzado los cuartos de final de los Juegos Olímpicos por primera vez. El balance es de siete victorias, tres empates y seis derrotas
El pasado 19 de diciembre en Luque, Paraguay; sede de la Conmebol, se realizó el sorteo para definir los grupos de la Copa América; Ecuador y Brasil lideraron las zonas
Con el propósito de seguir fortaleciendo el fútbol femenino, la principal novedad para esta edición de la Copa América es que ya no otorgará cupo para el Mundial Femenino, que se disputará en 2027 en Brasil. Los equipos de Conmebol tendrán que buscar la clasificación a través de una Eliminatoria compuesta de ocho fechas.
La Canarinha ya está clasificada como anfitriona, por lo que las otras nueve selecciones de la confederación pelearán por los cupos restantes. Serán dos de manera directa y dos que disputarán en repechaje intercontinental. / COLPRENSA
Grupo A:
Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay, Perú.
Grupo B:
Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela, Bolivia.