La Asamblea del Cesar, declaró ayer en el marco del tercer debate, a la almojábana del municipio de La Paz como Patrimonio Cultural del departamento como una manera de preservar y fortalecer este producto autóctono que además asocia otros componentes como el artístico y musical.
Con presencia del exgobernador y fundador del departamento, Alfonso Araújo Cotes, los diputados aprobaron el proyecto de ordenanza que a su vez ya había sido aprobado por el Consejo de Patrimonio.
“Hoy le dimos tercer debate a este importante proyecto de ordenanza que desde hace 7 meses venimos trabajando con algunos líderes del municipio de La Paz, incluso con el Concejo, y en conjunto con la Secretaría de Cultura del Departamento del Cesar. Se da un hecho histórico porque estamos reconociendo la cultura almojábanera de La Paz, como un referente cultural, artístico, patrimonial, que el Consejo Departamental de Patrimonio convocado por la Secretaría de Cultura revisó todo el proyecto, las justificaciones y le dio el aval, por ese motivo aprobamos este proyecto en la Asamblea del Cesar”, dijo el diputado Miguel Ángel Gutiérrez.
Elevar la almojábana como Patrimonio Cultural, es un hecho sustancial que se da en momentos en que el manjar, como también es conocido, atraviesa por una cruda realidad ante nuevos métodos de preparación que atentan contra su calidad y autenticidad.
“El proyecto reconoce ese trabajo, no solamente de la almojábana como tal, también reconoce todas esas manifestaciones artísticas, en pintura, música, danza, que hoy hacen parte de un municipio como La Paz, un referente cultural, que tendrá mayor reconocimiento, alrededor de un producto que hoy identifican a un municipio”, agregó Gutiérrez.
No obstante, el propio diputado reconoce que “este es un primer paso, lo que estamos buscando con esto es llamar la atención de los entes públicos, la Alcaldía, la Gobernación del Cesar e incluso, la Nación para elevar un plan de salvaguarda que permita que todas estas tradiciones sean preservadas, que no se pierdan y que generación tras generación se vaya pasando ese conocimiento”.
130 AÑOS DE HISTORIA
La cultura de la almojábana empezó a instalarse en el municipio de La Paz desde hace 130 años, y hoy cerca de 300 familias viven del producto de manera directa en la población.
“Contentos, es una deuda histórica con el municipio de La Paz, son más de 130 años, de tradición cultural y creemos que es un reconocimiento en primera instancia para nuestro municipio, proteger y difundir nuestra cultura que se está viendo amenazada dado que el producto no tiene la misma calidad”, explicó el licenciado José Fuentes, líder de la iniciativa.
Sin embargo, hoy la situación es más difícil dado que la llegada de ciudadanos de otros territorios a preparar y comercializar el producto, lo han puesto en jaque respecto a quienes llegan al municipio a degustar una almojábana de calidad, como las que se preparaban en antaño.
“Buscamos conseguir un festival almojabanero y hacer un museo para dar a conocer a las nuevas generaciones esta cultura que puede ser un producto autóctono para representar al departamento. Hoy el producto se prepara con harina de trigo y se le niegan otros implementos importantes”, añadió Fuentes.