Diario del Cesar
Defiende la región

Confirmada presencia de la variante brasileña

218

Con un llamado urgente al autocuidado y la responsabilidad por parte de los cesarenses, el secretario de Salud, Hernán Baquero, confirmó la presencia de la variante brasileña P1 del Covid-19 en el departamento del cesar, siendo una cepa con mayor capacidad de contagios que mantienen en alerta a las autoridades.

La confirmación fue aportada por el Instituto Nacional de Salud, luego de hacer las pruebas respectivas. Ya fue socializado en el Puesto de Mando Unificado realizado el día de ayer, con todos los alcaldes  y secretarios de Salud y Gobierno, además de los equipos de Gestión del Riesgo.

“Hoy hay la presencia en el Cesar de un nuevo linaje que corresponde a la cepa P1, lo que activa las alarmas, por el hecho de que es más contagiosa y ha demostrado una letalidad muy extrema, en comparación con la que habitualmente se ha tenido en el departamento”, afirmó Baquero.

Sin embargo, las recomendaciones son las mismas, seguir con el tapabocas, aislamiento social, evitar aglomeraciones, lavado de manos y desinfección constante. Hasta ahora está demostrado que la vacuna contrarresta esta cepa, de allí el llamado a las personas priorizadas por Mi Vacuna, a acudir a los puntos de inmunización habilitados en el departamento.

SEÑALES DE ADVERTENCIA DE LA CEPA

Los expertos detectaron por primera vez la variante P1 en Brasil, el 10 de enero de 2021. Presenta 17 mutaciones, tres de ellas en la proteína S. Esto último probablemente hace que el virus pueda entrar más fácilmente en las células y multiplicarse en ellas.

Diversos estudios han demostrado que la variante P1 es hasta 2,5 veces más contagiosa que la cepa original del virus y muestra una mayor resistencia a los anticuerpos. Se cree que esta variante se encuentra detrás del rápido incremento en el número que se han reportado en Brasil.

Los principales riesgos son que el virus se vuelva más letal, más contagioso y más resistente a las vacunas y al sistema inmunológico humano.

Según los investigadores, hay cuatro señales de advertencia particularmente importantes para monitorear nuevas variantes como la son el aumento de la hospitalizaciones, evidencia de reinfección, cambios en los síntomas y la gravedad de la enfermedad y cambios en los grupos de edad más infectados.

REPORTE DEL VIRUS

La Secretaría de Salud Departamental confirmó 479 nuevos casos, procedentes de Valledupar 329, Agustín Codazzi 42, Aguachica 23, San Diego 16, San Martin 15, La Paz 14, Pailitas 8, Bosconia 6, La Jagua de Ibirico 6, Chiriguaná 4, Rio de Oro 4, Curumaní 3, El Copey 3, Tamalameque 3, Chimichagua 1, El Paso 1 y San Alberto 1.

El total de contagios es de 69.906, recuperados 66.198, aislados en casa 1.481, hospitalizados en sala 123, en UCI 219 y 1.885 fallecidos.

En el municipio de Valledupar los casos suman 49.208, 979 casos están activos y han muerto 1.082 personas. La ocupación de camas UCI es el 93% y solo quedan 19 disponibles, según datos aportados por la Secretaría de Salud Local.