Diario del Cesar
Defiende la región

‘Tatequieto’al ‘cartel de las citas’

584

Como mecanismo para hacerle frente a la aparición de un ‘Cartel de las Citas’ en el Hospital Eduardo Arredondo Daza de Valledupar, el centro asistencial implementó en sus tres subsedes la asignación de citas a través de líneas telefónicas.

Sin embargo, algunos usuarios se quejan porque “nunca hay respuestas ante tanta insistencia”, tal como lo reconoció un usuario del centro asistencial. “Esas citas por teléfono es una perdedera de tiempo, a veces ponen una musiquita ahí y nunca responden”, dice.

Ante esta situación, Liliana Corpus, coordinadora del sistema de información del hospital negó que haya traumas en la asignación de citas por teléfono. “Cumpliendo con un plan de mejoramiento puesto en marcha por las secretarías de salud municipal y departamental, a través de sus auditorías, el hospital Eduardo Arredondo Daza requería de la herramienta del Call Center o asignación de citas por teléfono. De inmediato asumimos ese reto e iniciamos un plan piloto en la sede de La Nevada que arrancó en febrero y otro en marzo en las subsedes de San Martín y CDV, pero algunos usuarios expresan su malestar porque las llamadas no las contestan y que supuestamente llevan varios veces solicitando una cita y nunca hay respuesta”, indica la funcionaria.

Sin embargo, la funcionaria desmintió esta situación y aseguró que “en el CDV iniciamos el 4 de marzo con este proceso y hemos atendido más de 2.396 personas que solicitan sus citas por teléfono, mientras en La Nevada y San Martín se implementó desde el 6 del mismo mes en donde 2.783 usuarios fueron atendidos a través de la línea telefónica”.

Explicó que “quienes se quejan de que supuestamente nunca hay respuestas a la solicitud de citas por teléfono son los mismos que servían de intermediarios para vender los puestos a quienes hacían las filas. Nos llegaron unas quejas al Sistema de Información al Usuario sobre unos tramitadores que tenían como negocio vender puestos en la fila por 3.000, 5. 000 o 7.000 pesos, estas personas fueron abordadas  por las veedurías y la Asociación de Usuarios del Eduardo Arredondo Daza y se resolvió que no se entregarían fichos, ahora se ha generado un malestar porque las citas se sacan por teléfono y a los tramitadores  se les cayó literalmente el negocio”.

Las citas por teléfono, de acuerdo a la coordinadora del sistema de información del centro asistencial, “permite dar prioridad a la comodidad y a la oportunidad de una atención integral, evitar riesgos en nuestros usuarios que muchas veces madrugan para acceder a una cita”. Sin embargo la funcionaria reconoció que “todo cambio trae contratiempos por eso es que algunos tienen la sensación de que no se les atiende de inmediato, nosotros diariamente entregamos un promedio de 350 a 400 citas diarias. Les pedimos un poco de paciencia e insistir en nuestras líneas telefónicas”.

Elsa Villar, presidenta de la Asociación de Usuarios, coincidió en que “los teléfonos continúan a disposición de quienes utilizan los servicios del hospital, se está atendiendo normalmente, las quejan vienen de un número reducido de personas y algunas de ellas se dedicaban al negocio de vender puestos en la fila”.

Por lo menos 580.000 usuarios tiene el Hospital ‘Eduardo Arredondo Daza’ en sus tres centros de servicios en la capital del Cesar.