Un profeta que predica con cumbia en México
Que “nadie es profeta en su tierra”, es un refrán que le encaja a la perfección a Anderson Marbello un enamorado de la música y que no encontró en estos lares el apoyo ni el respaldo que le permitiera germinar la intención de ser aclamado por un público que abonara los frutos que pretendía recoger.
Por eso buscó la fertilidad de otro suelo y atravesó las fronteras físicas de su país y los muros de la dureza económica, para establecerse en México, en donde su semilla brotó y creció en el viñedo folclórico que hoy lo embriaga de felicidad al sentir el respaldo de varias generaciones que han bailado con su armonía y su ritmo.
Marbello comenzó su periplo como músico secundario, hace aproximadamente 20 años, tocando la guacharaca y cantando, así hizo parte de diferentes agrupaciones como: Policarpo Calle, Las Estrellas Colombianas, La Dinastía Colombiana, entre otras, con los que conquistaron un mercado, dada la buena ejecución de la cumbia, la que tanto gusta en el país Azteca, allí tuvo el acompañamiento de Margarita y Mike González, dos consagradas figuras del arte.
Este vallenato raizal lleva ya más de 20 años de actividad por fuera de su terruño, al que nunca olvida y a donde vienen a grabar los temas que posteriormente promociona en México, en donde se ha convertido en todo un ídolo ya con agrupación propia.
Impactó en tierra ajena
Su conjunto se denomina: ‘Impacto colombiano’, con el cual ha grabado dos producciones musicales de cumbias y vallenatos, pero en total ha participado en la grabación de 9 discos con sus antiguas agrupaciones, de las que, tres, la ha hecho en el estudio de ‘Pello’ Cotes, porque dice que la verdadera mezcla y esencia se da aquí en la tierra del Cacique Upar.
Con todo ese recorrido, su nombre no es sonoro en Valledupar, por eso, después de tantos años quiere mostrarle a sus paisanos la labor que hace silenciosamente desde afuera. Por estos días pasa vacaciones con su familia en la capital del Cesar y ha dado a conocer su tarea, para que aquellos a los que se les cierra una puerta, sigan luchando como él, al que la perseverancia, lo tiene disfrutando de las mieles del éxito en tierras de la ranchera.
Por su destacada trayectoria musical y artística por más de 20 años fuera de Colombia, recibió hace 4 años, del Consulado General de Colombia y el Programa Colombia nos Une, un reconocimiento público junto a 14 colombianos más que hacen música en esas latitudes.
Por WILLIAM ROSADO RINCONES