Diario del Cesar
Defiende la región

Jueza se abstiene de procesar a Mattos como persona ausente

482

Una jueza de Bogotá se abstuvo de declarar en contumacia al empresario Carlos Mattos, como lo solicitó la Fiscalía, que busca imputarle el delito de cohecho (soborno) relacionado con el presunto pago de 100 millones de pesos para beneficiarse en proceso judicial relacionado con la representación comercial en Colombia para la venta de automotores de la marca Hyundai.

La defensa del empresario dijo ante el estrado que su cliente no sabe utilizar herramientas digitales de videoconferencia y por ello no pudo acudir al llamado de la justicia. Ante ello, la funcionaria judicial dijo que “se deben agotar todos los mecanismos para que el señor Mattos asista al llamado de la justicia, para que no se presenten este tipo de excusa”.

La titular del despacho manifestó que una de esas instancias es hacer la solicitud ante el consulado de Colombia en España y recordó que cuando un nacional que reside en otro país es requerido por una autoridad judicial, desde las representaciones diplomáticas se deben garantizar todas las posibilidades para que responda a ese llamado.

Con esta diligencia ya es la tercera vez que se intenta imputarle cargos a Mattos ya que en las dos anteriores, realizadas el 12 y 21 de febrero pasados, hubo aplazamientos solicitados por la defensa del empresario que también es requerido por utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático, daño en sistema informático y cohecho, delitos relacionados con la presunta manipulación del reparto judicial para que una demanda en su contra cayera en manos del juez sexto que lo favoreció con la decisión.

Ante la fallida diligencia se espera que se reprograme la audiencia teniendo en cuenta la petición del juez de que se haga a través del consulado.

 

SE APLAZÓ OTRA VEZ LA IMPUTACIÓN

La Fiscalía no ha podido realizar una nueva imputación de cargos al empresario Carlos Mattos por la supuesta entrega de un soborno de por lo menos $100 millones, para desviar un proceso, contra la compañía coreana Hyundai Motor Company. Como Mattos se encuentra en España, la Fiscalía le pidió a un juez que lo declarara en contumacia, para poder imputarlo en su ausencia. Pero este viernes un juzgado negó esa petición y, por eso, todo se tuvo que aplazar.

La Fiscalía busca imputarle a Mattos el delito de cohecho, por entregarle supuestamente esa suma de dinero a la jueza Ligia del Carmen Hernández quien ya aceptó ante juzgado de Bogotá que sí recibió dinero por parte del empresario, luego de haber tomado una decisión que favoreció a su empresa. Cabe recordar que Mattos ya tiene otra investigación a cuestas por haber sobornado supuestamente a un juez y manipulado el sistema de repartos de procesos en los juzgados de Paloquemao.

Entre las pruebas de la Fiscalía en contra de la juez están una serie de hallazgos en los procesos de colaboración a los que se han acogido varios capturados dentro del proceso que hoy se conoce como el caso Hyundai. En específico tres de ellos: Edwin Macías Castañeda, Dagoberto Rodríguez y David Durán, ya capturados.

Uno de sus relatos abrió esta nueva veta en el caso contra el empresario pues, hasta el año pasado, solo se sabía de un pago irregular a un juez (Reinaldo Huertas). Los tres le contaron a la Fiscalía que sabían que Mattos le envió dinero a la jueza 16 civil municipal de Bogotá, que para la época de los hechos era Ligia Hernández, a raíz de un proceso paralelo al caso Hyundai y que Dagoberto Rodríguez había sido el encargado de llevarle los fajos de billete a la hoy exjueza.

Uno de los pagos se habría efectuado directamente por el empresario, a través de Dagoberto Rodríguez Niño, oficial mayor del juzgado sexto civil del circuito y quien conocía a la juez 16 civil municipal.  En medio de las pesquisas de la Fiscalía, Rodríguez Niño, aceptó los hechos, el 4 de octubre de 2018, ante el juez 63 penal municipal con función de control de garantías.

De otro lado, según las pruebas en contra de la exjueza Hernández, el abogado David Durán habría hablado en varias ocasiones a Rodríguez para concretar reuniones en las que Mattos, al parecer, le entregó el dinero para que este se lo entregara a la exjueza. Aunque la Fiscalía no fue clara con el monto, pues Rodríguez les contó que había sido por lo menos $200 millones pero todavía no hay evidencias para probarlo, Hernández aclaró durante la audiencia que recibió $100 millones. “Nada más”, agregó la investigada. Tanto Durán como Rodríguez coincidieron en que el pago se realizó después de que la exjueza fallara en favor de Mattos.

En otra ocasión relatada por Rodríguez, y que reveló la Fiscalía durante la audiencia en que la exjueza aceptó el cargo de soborno, el abogado se encargó de concretar una reunión con Mattos dentro de un carro y allí se habría pactado otro envío de dinero a Hernández. Con las tres declaraciones que coincidían con el mismo hecho, la Fiscalía procedió a verificar la información y realizó una inspección al archivo de la Judicatura. Tras esas pesquisas, el ente investigador estableció que, en efecto, para la época de los hechos narrados por los tres hombres, la exjueza Hernández tenía en su despacho una demanda presentada por la empresa de Mattos.

Mientras se resuelve esta situación en Colombia, el pasado 24 de febrero se supo que la Audiencia Nacional española ya entró a estudiar la si extradita a Colombia al empresario Mattos. Antes de decidir sobre su entrega, la sección tercera de la Audiencia celebrará una vista pública para escuchar las alegaciones del reclamado en contra de su extradición. Según la reclamación, el empresario es un antiguo representante de Hyundai en Colombia y posee también la ciudadanía española./Colprensa