Diario del Cesar
Defiende la región

Juez niega que Carlos Mattos sea juzgado como reo ausente

529

El administrador de justicia consideró que es apenas la segunda citación para imputarle cargos al empresario.

Esta semana un juez de control de garantías de Bogotá negó declarar la figura de contumacia (reo ausente) contra el empresario cesarense Carlos Mattos, en el marco del proceso que se le adelanta por ser señalado por la Fiscalía General de la Nación de pagar una millonaria comisión a una funcionaria judicial, tras resultar beneficiado con unas medidas cautelares que le permitieron seguir comercializando vehículos de la marca Hyundai en Colombia.

Esta figura contemplada por el Código de Procedimiento Penal, también conocida como ‘reo ausente’, se aplica cuando el procesado no asiste a los llamados que le hace la justicia, y permite que se pueda realizar el proceso judicial sin que esté presente.

Sin embargo, el juez del caso argumentó que hasta ahora a Mattos se le han hecho apenas dos citaciones, por lo que sería prematuro declararlo ausente en el proceso.

La Fiscalía General de la Nación sostiene que el expresidente de Hyundai le habría enviado, mediante un intermediario, más de $100 millones a la jueza 16 civil municipal de Bogotá, Ligia del Carmen Hernández como “agradecimiento” por la decisión que había tomado en segunda instancia.

En total fueron cuatro entregas de dinero las que hizo el empresario para la funcionaria judicial, quien ya aceptó cargos dentro de este proceso por soborno.

El empresario Carlos Mattos, quien se encuentra en España desde hace más de un año, enfrenta otro proceso penal presuntamente por “direccionar” el expediente de una acción judicial presentada en un litigio con una empresa de Ecuador, para comercializar en el país vehículos de la firma coreana.

Darcy Quinn, en sus secretos de  de Caracol Radio, informó que aunque un juez negó declarar a Carlos Mattos, principal implicado en el caso Hyundai, como reo ausente y podrá seguir moviéndose con tranquilidad por Europa, ahora su ex abogado Luis David Durán Acuña aceptó colaborar con la justicia en los procesos penales contra el empresario, contra la corrupción judicial y la manipulación de repartos

 

APLAZADA LA IMPUTACIÓN

Ante su ausencia, la Fiscalía General de la Nación ha buscado que sea declarado en contumacia para poder imputarle cargos. Pero un juzgado negó esa petición. Se le investiga por supuestamente entregar por lo menos $100 millones a una juez en el caso Hyundai.

La Fiscalía busca imputarle a Mattos el delito de cohecho, por entregarle supuestamente esa suma de dinero a la jueza Ligia del Carmen Hernández quien ya aceptó ante juzgado de Bogotá que sí recibió dinero por parte del empresario, luego de haber tomado una decisión que favoreció a su empresa. Cabe recordar que Mattos ya tiene otra investigación a cuestas por haber sobornado supuestamente a un juez y manipulado el sistema de repartos de procesos en los juzgados de Paloquemao.

Entre las pruebas de la Fiscalía en contra de la juez están una serie de hallazgos en los procesos de colaboración a los que se han acogido varios capturados dentro del proceso que hoy se conoce como el caso Hyundai. En específico tres de ellos: Edwin Macías Castañeda, Dagoberto Rodríguez y David Durán, ya capturados.

Uno de sus relatos abrió esta nueva veta en el caso contra el empresario cesarense pues, hasta el año pasado, solo se sabía de un pago irregular a un juez (Reinadlo Huertas). Los tres le contaron a la Fiscalía que sabían que Mattos le envió dinero a la jueza 16 civil municipal de Bogotá, que para la época de los hechos era Ligia Hernández, a raíz de un proceso paralelo al caso Hyundai y que Dagoberto Rodríguez había sido el encargado de llevarle los fajos de billete a la hoy exjueza.

Uno de los pagos se habría efectuado directamente por el empresario, a través de Dagoberto Rodríguez Niño, oficial mayor del juzgado sexto civil del circuito y quien conocía a la juez 16 civil municipal.  En medio de las pesquisas de la Fiscalía, Rodríguez Niño, aceptó los hechos, el 4 de octubre de 2018, ante el juez 63 penal municipal con función de control de garantías.

De otro lado, según las pruebas en contra de la exjueza Hernández, el abogado David Durán habría hablado en varias ocasiones a Rodríguez para concretar reuniones en las que Mattos, al parecer, le entregó el dinero para que este se lo entregara a la exjueza. Aunque la Fiscalía no fue clara con el monto, pues Rodríguez les contó que había sido por lo menos $200 millones pero todavía no hay evidencias para probarlo, Hernández aclaró durante la audiencia que recibió $100 millones. “Nada más”, agregó la investigada. Tanto Durán como Rodríguez coincidieron en que el pago se realizó después de que la exjueza fallara en favor de Mattos.

En otra ocasión relatada por Rodríguez, y que reveló la Fiscalía durante la audiencia en que la exjueza aceptó el cargo de soborno, el abogado se encargó de concretar una reunión con Mattos dentro de un carro y allí se habría pactado otro envío de dinero a Hernández. Con las tres declaraciones que coincidían con el mismo hecho, la Fiscalía procedió a verificar la información y realizó una inspección al archivo de la Judicatura. Tras esas pesquisas, el ente investigador estableció que, en efecto, para la época de los hechos narrados por los tres hombres, la exjueza Hernández tenía en su despacho una demanda presentada por la empresa de Mattos.

Carlos Mattos fue beneficiado con una decisión del juzgado que tomó la decisión de anular la orden de captura que pesaba en su contra. Al conocer esa determinación el empresario utilizó las redes sociales y se pronunció con el siguiente mensaje: “Lentamente se empieza a hacer justicia en esta persecución de la que soy víctima”.

Dos días después se enteró de la nueva investigación en su contra y el pasado 5 de febrero, en un aviso pago en varios medios de comunicación volvió a pronunciarse, rechazando esa nueva imputación de cargos.