Diario del Cesar
Defiende la región

Comunidad se queja del mal sabor del agua en toda Valledupar

391

Una inusual situación con el servicio de agua alertó a la comunidad valduparense. En varios barrios de esta capital, los habitantes reportaron un olor desagradable en la misma, y señalaron que al beberla, sabía a tierra.

La queja de los ciudadanos fue realizada a través de las redes sociales, donde se da a conocer algunos sectores afectados como el Primero de Mayo, Don Alberto, Los Mayales, San Martín, entre otros.

De acuerdo con los cibernautas el agua, “sabe a feo y huele a pescado”, escribió una tuitera.

Entre tanto, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Martín, Fabián Martínez, señaló que, “el agua llegaba con tierra, es decir, diferente a lo que ellos argumentan cuando hay creciente que toma un color marrón, en este caso, tenía tierra. El sabor estaba raro”.

Agregó que los vecinos argumentaron que tras consumir esta agua presentaron malestar estomacal. “Muchos habitantes del sector manifestaron que cuando tomaron de esta agua les dio dolor de barriga, diarrea, vómito y malestar general”, añadió.

Por otra parte, el líder comunal aprovechó para recordar a la empresa de servicios públicos Emdupar, el desabastecimiento del preciado líquido en este sector. “El servicio de agua es malo en el barrio San Martin, en varias ocasiones hemos dado a conocer esta problemática a Emdupar, pero ellos solo llegan con las campañas para que la gente pague los recibos atrasados, pero nada que solucionan porque el fluido no es constante a partir de las 8 de la noche el fluido baja, a veces es escaso, y toca esperar hasta la 8 de la noche para que llegue el agua”, agregó.

Dijo además que, “les manifesté que ya no los iba a apoyar para que hicieran las brigadas al barrio, porque ellos nada más les interesa llevarse la plata, pero no han hecho ninguna gestión para mejor el servicio”.

 

 EMDUPAR SE PRONUNCIÓ

La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, salió al paso de los cuestionamientos y explicó que la situación se presentó debido que “entre las 10:00 a 11:00 a.m., se realizó un proceso de desinfección de los sedimentadores con un producto llamado hipoclorito, al utilizar una mayor concentración del mismo varió su sabor”.  Agregó que pese a ello no se generaron inconvenientes.  “Lo anterior no generó ninguna afectación en la salud, ya que los parámetros e índices exigidos por salud se cumplieron.  Es de aclarar que el hipoclorito tiene la función desinfectar el sistema mediante el cual el agua realiza su recorrido, por lo cual se recomienda dejar los grifos abiertos para que salga el agua”, dijo la empresa a través de un comunicado.

 Allí también sostuvieron que, “se hizo el rastreo con muestras en diferentes sectores de la ciudad y el preciado líquido se puede consumir sin ningún problema.

Emdupar activó el protocolo de atención para este tipo de alarmas desde el mediodía.

 

Que consiste en:

  1. Ir al sitio de aviso.
  2. Entrevistar la persona.
  3. Tomar la hora de lo sucedido.
  4. Tomar muestra.
  5. Analizar la trazabilidad para determinar la falla”.