Si usted prefiere hacer ejercicio en la mañana, es importante que tome un buen desayuno, algo rico en carbohidratos, moderado en proteínas y bajo en grasa.
Son muchas las líneas de negocios relacionadas con el fitness, una industria en pleno crecimiento a lo largo del continente y que en Colombia logra más seguidores día a día.
“Quien se encuentra con él, lo practica, es difícil que vuelva a tener una vida sedentaria”, comentó Mauricio Parra, director de Expofitness Colombia, que prepara su sexta edición del 15 al 17 de febrero en la ciudad de Medellín.
Según las últimas cifras, esta es una industria en pleno crecimiento y que en la actualidad mueve 12 billones de dólares, pero que crecerá gracias al auge de deportes, los hábitos saludables, en todo el continente, por lo que los organizadores de esta feria ya se encuentran trabajando en la internacionalización de la misma.
Un sector que involucra gimnasios, creadores y vendedores de ropa deportiva, así como todas las empresas que hoy en día se dedican a los entrenamientos físicos alternativos, así como el comercio de productos de nutrición, la tecnología que cada vez trabaja más de la mano de los usuarios para lograr las metas de actividad física, así como toda la cadena de especialistas en la salud, tienen que ver con esta industria.
Esta feria tendrá expositores nacionales e internacionales para que atletas, compradores, inversionistas y entusiastas puedan intercambiar conocimientos y conocer las últimas tendencias del mercado del bienestar.
De ahí que hace más de seis años, un grupo de socios, encabezado por Mauricio Parra, decidieron poner en marcha el sueño de crear una feria especializada en el mundo fitness, logrando tal impacto, que es una de las más visitadas del calendario ferial colombiano.
La cita será en Plaza Mayor de Medellín con la presencia de más de 200 marcas y 21 conferencias, a la espera de más de 30 mil visitantes con una expectativa de negocios que se espera superen los tres millones de dólares.
Pero además, la expansión de esta feria se realizará en otras ciudades del país como Bogotá, donde esperan poder realizar su primera edición en el segundo semestre de este año, mientras que ya trabajan en países de Centro y Norteamérica para llevar allí esta experiencia ferial.
La cultura Fitness determina la salud integral como resultado de la actividad motriz regular, de una nutrición apropiada, además de descanso para la relajación fisiológico-mental.
La filosofía esencial de esta tendencia permite el desarrollo de múltiples actividades deportivas combinadas con una alimentación balanceada que pueden implementar tanto niños como adultos.