Diario del Cesar
Defiende la región

Cangá, la única ‘nota alta’ del semestre en Valledupar FC

381

El delantero Cristian Cangá fue el jugador más importante para Valledupar FC en el segundo semestre.  Sus goles le dieron vida al equipo de Nilton Bernal, aunque al final no salvaron al conjunto vallenato de la eliminación.

POR:
JOSÉ ALEJANDRO
MARTÍNEZ VEGA

Como cada año, el final de temporada es la época propicia para balances de los diferentes clubes a nivel mundial.

Valledupar Fútbol Club no es ajeno a ello, por lo tanto DIARIO DEL CESAR realiza hoy un análisis del rendimiento de los jugadores del equipo vallenato durante el Torneo de Ascenso II-2019.

Aunque la mayor parte de las críticas se posan sobre el cuerpo técnico, fueron los jugadores los que con sus actuaciones dentro del rectángulo de juego respaldaron o no el trabajo desde el banquillo.

En ese orden de ideas, indudable que resalta la figura del delantero Cristian Cangá quien aportó juego y goles importantes a la campaña verdiblanca, aunque insuficiente para salvar del desastre al equipo valduparense.

Las calificaciones siguientes hacen parte del análisis que durante cada partido realizó este medio, respaldada por opinión de los periodistas de cada plaza consultados.

ARQUEROS

Luis Vásquez (6.5): Fue titular en la totalidad de partidos del Torneo de Ascenso, sumando 1.350 minutos y recibiendo 19 goles en 15 encuentros. El último juego -en el cual recibió 6 tantos- le daña el promedio del semestre quedando en 1,26 goles recibidos por encuentro.  El guardameta es de los pocos que no se ‘rajan’ en este semestre, tuvo un rendimiento parejo e incluso alcanzó a cerrar la puerta del arco en cuatro juegos consecutivos –de la fecha 8 a la 11-.

DEFENSORES

José Cuenú (6): Actuó en los 15 juegos.  Llegó como refuerzo y respondió, se ganó un lugar inamovible en el once principal.  Se salva pero no pudo ‘salvar’ a su equipo.

Andrés Padilla (6): Actuó en 13 juegos. Fue el titular de Bernal junto a Cuenú.  Jugó de central y volante en algunos partidos. Rendimiento parejo.

Tomás Velásquez (5.5): Actuó en 13 juegos.  No tuvo rival en el puesto como lateral izquierdo, no obstante, desaprovechó su titularidad para mostrar todo el talento que se le conoce.

Aldair Gutiérrez (5): Actuó en 14 juegos.  Le ganó el puesto a Jhony Buelvas.  Un rendimiento parejo, pero por lo bajo. Otro que le queda poco margen para demostrar sus condiciones.

Wilmer Boyacá (3): Actuó en 5 juegos. Mal semestre del lateral y volante.  No tuvo continuidad y poco aportó este semestre a la causa verdiblanca.

Jhony Buelvas (SC): Actuó en 3 juegos.  Fue muy bajo su nivel, perdió el puesto con Aldair Gutiérrez y nunca más fue tenido en cuenta por el cuerpo técnico.

Cristian Rivas (SC): Actuó en 3 juegos.  Una lesión lo sacó de la titular.   Fue suplente todo el semestre y solo actuó en los encuentros finales.

Luis Moreno (SC): Actuó en 5 juegos.  Jugó poco, pero casualidad o no, el defensor veterano estuvo en la buena racha defensiva del equipo en la cual no recibió goles.  Con él en cancha, Valledupar solo recibió dos anotaciones.  Se le abona el pundonor mostrado en cada actuación.

MEDIOCAMPISTAS

Sadamys Rodríguez (6.5): 12 partidos. El capitán del equipo luchó en la mitad para contagiar de energía al resto de compañeros.

Carlos Oñate (6.5): 11 partidos. El mejor en la mitad del campo.  Siempre buscó asocio con los atacantes y fue incisivo.  Después de tres años en el equipo profesional, es hora de que se consolide.

Yúber Mosquera (5): Actuó en 8 partidos. Las lesiones lo alejaron del nivel mostrado el año pasado, e incluso, en el primer semestre. No fue decisivo arriba.

Delman Cajiao (5): Actuó en 11 juegos.  Recibió la confianza del cuerpo técnico en este semestre, pero no la aprovechó para sobresalir y consolidarse en Valledupar

Odacir Pérez (4): 12 partidos. Era el jugador de los cuales más se esperaba, sin embargo, decepcionó y no fue importante durante el semestre.

Harlin Ramírez (3.5): 11 partidos. Llegó como refuerzo para la segunda parte del año pero no aportó mucho.  Más allá de anotar un gol, fue poco lo mostrado.

Nicolás Murcia (3): 8 partidos. No pesó en el ataque vallenato a pesar de tener a un delantero enchufado como Cangá. Tampoco fue decisivo para crear juego.

Kevin Salazar (SC): No sumó ningún minuto.  Hace parte del convenio, ya son 3 semestres en Valledupar FC sin justificar su presencia en la ciudad, seguramente regresará a Millonarios.

Emerson Rodríguez (SC): 8 partidos. 8 Apariciones pero todas desde el banco.  Llegó como parte del convenio, mostró algunos chispazos, pero todavía está biche.

Víctor Gutiérrez (SC): Actuó en un solo partido.

Brayan Blandón (SC): Solo actuó en 3 juegos, uno como titular.

Eudes Arraga (SC): Solo actuó 45 minutos.

DELANTEROS

Cristian Cangá (9): De lejos el mejor jugador que tuvo Valledupar este semestre. Por sus goles y actuaciones Valledupar llegó vivo a la última jornada.  Una lesión le marginó de juegos importantes y le costó regresar.  Aún así, Cangá se entregó al 100% en cada partido y se metió a la hinchada verdiblanca a punta de celebraciones.  Si sigue en el equipo, se tendrá que armar un equipo en torno al vallecaucano.

Orles Aragón (4.5): 6 partidos.  Llegó como parte del convenio.  Marcó un gol en Bogotá lo cual fue su aporte importante al equipo. Otro que no justifica su presencia en Valledupar.

Carlos Ramírez (SC): 3 partidos.  Tres apariciones todas desde el banco.  Una lesión lo apartó de las canchas casi todo el semestre, pero cuando se recuperó sigue sin justificar su presencia en el equipo del Cesar.

Juan Arrieta (SC): 4 partidos.  Tres de las apariciones fueron llegando desde el banco.  El hijo del histórico goleador Hugo Arrieta no tuvo oportunidades suficientes para demostrar su valía, está biche.  Deberá consolidarse el otro semestre para justificar su presencia en la nómina.