Diario del Cesar
Defiende la región

Los clásicos se tomarán el país

312

Del 7 al 17 de noviembre en Bogotá, Cali y Medellín, se realizará la tercera edición de The Classics, un festival donde el público tiene la oportunidad de encontrarse con películas únicas que han superado el paso del tiempo y las modas audiovisuales.“Hace algunos años tuvimos la idea de presentar clásicos en Colombia. The Film Foundation rápidamente se convirtió en un aliado esencial para recorrer este camino. Su director, Martin Scorsese, nos dijo que las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, cambian la forma en que vemos las cosas y que, siendo parte de los recuerdos de nuestras vidas, necesitábamos mantenerlas vivas”, comentó Juan Carvajal, director artístico y co-fundador de The Classics.Con el apoyo de The Film Foundation, La Cineteca di Bologna, Park Circus, Tamasa & Janus Films, entre otros, llegan a esta tercera edición con el objetivo de mantener a los grandes clásicos en el cine en la pantalla gigante.Este año, The Classics, presentará 55 películas de 20 países, incluyendo los nuevos títulos de Ken Loach (‘Sorry we Missed You’) y Terrence Malick (’A Hidden Life’).Además, junto a la Embajada de Corea en Colombia se celebrará el centenario del cine coreano con una selección que pasa por varias décadas de su excelsa cinematografía.Por primera vez en Colombia, se presentará ‘Crossroad of Youth’, el estreno cinematográfico coreano más antiguo que tuvo lugar en el año 1934. La película ha sido completamente restaurada.Aunque la cinta es silenciosa, la historia se cuenta vocalmente a través de un Byunsa o narrador, que estará acompañado de dos actores que le darán voz a los protagonistas de la película y acompañamiento musical. En esta única función, la representación de los actores en vivo estará a cargo de Estefanía Piñeres y Jacques Toukhmanian.

El festival junto, a Unesco, The World Cinema Project y la Cineteca di Bologna, presentá en estreno latinoamericano el proyecto Patrimonio del cine Africano que es parte de las iniciativas lanzadas en el marco de la Coalición Internacional de Artistas.“Creemos firmemente que dar más visibilidad a las películas que abordan la historia de África, la memoria y las consecuencias contemporáneas de la esclavitud ayudará al público en general y a los jóvenes a comprender estos temas y transformar sus perspectivas sobre el mundo. La proyección de ‘Muna Moto’ y ‘Soleil 0’ serán oportunidades idóneas para debatir y presentar el trabajo de Unesco sobre la Historia General de África y el Proyecto de la Ruta del Esclavo”, continuó Juan Carvajal.

El festival abrirá con ‘Apocalypse Now – Final Cut’ y cerrará con ‘A Hidden Life’ de Terrence Malick en una única función.Tres clases magistrales tendrá el festival y un apartado especial para recordar al maestro Luis Ospina. Ansgar Vogt, curador del Forum de la Berlinale, dictará una clase de apreciación cinematográfica y César Acevedo, ganador de la cámara de oro en Cannes, profundizará en la cinematografía de Andrei Tarkovsky que llega con dos de sus títulos al festival. Las clases se celebrarán en Ark.

El festival anuncia que llegará en mayo de 2020 a la ciudad de Nueva York por un acuerdo con Cinépolis en Chelsea, en donde se le rendirá homenaje a grandes leyendas del cine que participarán de esta primera versión en la gran manzana.La primera versión del festival de las películas que vivirán por siempre en Nueva York, se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo de 2020. “El cine se reinventa mirando hacia atrás para mirar hacia el futuro”, dijo el cinematógrafo Ed Lachman quien es parte del board del festival y quien junto a Juan Carvajal trabajará en la selección de Nueva York./COLPRENSA.