Diario del Cesar
Defiende la región

Guaidó se fortalece con el reconocimiento europeo al expirar ultimátum a Maduro

423

Tras expirar un ultimátum a Maduro para que convocara nuevas elecciones presidenciales, esos países, encabezados por Francia, España y Alemania, se sumaron al reconocimiento que ya tenía Guaidó de Estados Unidos, Canadá y una docena de países latinoamericanos

El opositor venezolano Juan Guaidó recibió ayer un fuerte espaldarazo internacional al ser reconocido como presidente interino por una veintena de países de Europa, a los que el gobierno de Nicolás Maduro acusó de apoyar un “golpe de Estado” que dirige Estados Unidos.

Tras expirar un ultimátum a Maduro para que convocara nuevas elecciones presidenciales, esos países, encabezados por Francia, España y Alemania, se sumaron al reconocimiento que ya tenía Guaidó de Estados Unidos, Canadá y una docena de países latinoamericanos.

“Es el reconocimiento a los venezolanos que nunca han dejado de luchar por recuperar la democracia”, expresó Guaidó, agradeciendo los apoyos. Y dijo esperar que se sume Italia, cuyo gobierno bloqueó una declaración conjunta de la Unión Europea (UE), según fuentes diplomáticas.

El gobierno venezolano anunció que revisará “integralmente” las relaciones con los países europeos que reconocieron al opositor, al acusarlos de apoyar “planes golpistas” de Washington, con el que rompió relaciones diplomáticas el 23 de enero.

“A Venezuela no le pone ultimátum nadie”, dijo Maduro, quien trató al gobernante español, Pedro Sánchez, de “pelele” al “servicio de la política guerrerista” de la Casa Blanca.

Estados Unidos, que asegura que una acción armada en Venezuela es “una opción”, saludó el reconocimiento europeo. “Alentamos a todos los países (…) a apoyar al pueblo venezolano”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Rusia, uno de los mayores aliados de Maduro, rechazó “los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa” de los europeos, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Maduro, también respaldado por China, Turquía e Irán, asegura que Washington usa a Guaidó de “títere” para derrocarlo.

El Grupo de Lima (Canadá y 10 países latinoamericanos), reunido este lunes en Ottawa, pidió de su lado un cambio de gobierno en Venezuela “sin uso de la fuerza” y exhortó a los militares a respaldar a Guaidó.

 

AYUDA HUMANITARIA

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, prepara la llegada de ayuda humanitaria. Canadá anunció este lunes un apoyo de 40 millones de dólares, que se suman a 20 millones ofrecidos antes por Washington.

El plan es reunir medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña, ratificó este lunes Guaidó, quien anunció que convocará a una movilización para exigir a los militares que dejen entrar los cargamentos.

Maduro considera la ayuda humanitaria como la puerta a una intervención militar de Estados Unidos y tilda a los opositores de “mendigos del imperialismo”.

Guaidó dijo tener informes de que militares planean “robar” la ayuda para distribuirla a través de un programa gubernamental de entrega de alimentos subsidiados.

Venezuela vive este conflicto político en medio de la peor crisis económica de su historia moderna, que provocó el éxodo de unos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.