Diario del Cesar
Defiende la región

Geovanny Ayala visitó la Glorieta de los Juglares 

638

Aprovechando que estuvo el fin de semana tocando su repertorio en Becerril un municipio del centro del Cesar, el artista de música popular Geovanny Ayala se dio un paseo por Valledupar donde visitó algunos amigos y de paso se pegó la rodadita por los monumentos que rinden tributo a los artistas de esta región.

La presentación en Becerril con motivo de las fiestas de la virgen de la Candelaria despertó los más positivos comentarios de este representante de la ranchera popular quien tuvo la oportunidad de alternar con algunos vallenatos, género que dice apasionarle.

Es por eso que quiso llegar a la glorieta de Los Juglares a orillas del río Guatapurí y allí compartir con la gente que lo reconocía y se realizó fotografías en los monumentos de Diomedes Díaz y Martín Elías, con quienes en varias oportunidades compartió escenarios.

Ayala tiene una vasta experiencia en su género musical ya que empezó a cantar cuando apenas tenía 5 años de edad, sus referentes siempre fueron Reynaldo Armas, Joan Sebastian y Juan Gabriel.  Su primer éxito, “De rodillas te pido”, demostraba el camino que seguiría, una mezcla del estilo ranchero con elementos de la música latina, de ahí en adelante sus triunfos no han parado, a tal punto que lo contratan en tierras en donde dominan otros formatos, como en esta región de vallenatos.

Su estadía en Valledupar la compartió en redes sociales en las que habló maravillas de esta zona, de su gente y de su música y compartió la sección de fotografías.

En su cuenta de Instagram comentó: “les comparto un poco de mi paso por Valledupar, una obra musical inmortalizada no solo en nuestros corazones, sino también en esta especial plazoleta con estos monumentos a nuestros queridos y recordados @Diomedesdíaz, y @Martíneliasdíaz del género vallenato.  Si usted viene a Valledupar, no olvide pasar por este encantador sitio”.

Su relación con Valledupar lo llevó en una oportunidad a grabar un tema de este folclor titulado: ‘Ojalá’,  de la autoría de Keiner Aguilar, un compositor de Floridablanca, pero muy enamorado del vallenato, incluso hizo parte de la agrupación de los K Morales, en esta grabación influyó el ingeniero Darío Valenzuela muy popular en los saludos vallenatos, en los que se le conoce como: “El brujo de la consola”

Keiner empezó con vallenato, pero en la actualidad les compone canciones a los cantantes de la música popular, porque dice que, este género está ganando muchos adeptos en todo el país, su sueño es que graben Silvestre Dangond y Marc Anthony.