Diario del Cesar
Defiende la región

Dane invita al comercio a unirse a consulta de Censo Económico 2021

380

POR: NINOSKA REYES URDANETA

Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, durante su visita al municipio de Valledupar, exhortó a los empresarios formales e informales del departamento del Cesar a participar en la consulta pública sobre el documento metodológico preliminar del Censo Económico 2021.

Tomando en cuenta que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda revelaron la dependencia que tiene el departamento del Cesar, y en especial su capital Valledupar, al sector comercio y servicio es prudente invitar a los empresarios a hacerse partícipes de esta iniciativa que estará disponible hasta el 13 de septiembre, pero con posibilidad de ser extendida.

Oviedo explicó que el Censo Económico de Colombia 2021, que no se hacía desde hace 30 años,  busca medir exhaustivamente la actividad económica en toda la geografía nacional. “En la medida en que queremos tener un enfoque incluyente hemos abierto una consulta pública que va a estar al aire durante los próximos días, para que todas las personas que estén interesadas pueda dar todas sus apreciaciones  frente al objetivo que estamos planteando en el censo y los objetivos que se van a indagar”.

Cuando se realizó el Censo Nacional de Población y Vivienda se buscó saber cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos; y en el  caso del censo económico se quiere establecer qué se produce, cómo se produce y quién lo produce en todas las actividades de agroindustria, comercio, servicios y como innovación se incorporará al sector construcción y transporte, que no habían podido  ser analizado en detalles desde el punto de vista de estructura económica.

Este censo se aplicará en todos los municipios y el Cesar tendrá una cobertura exhaustiva, lo único que no se va a cubrir son las actividades eminentemente agropecuarias, porque para eso está el censo de esta área. Para el sector minero se está analizando la ejecución de una posible consulta en todo el país.

El director del DANE destacó que la consulta incluirá las actividades formales e informales. “Se quiere transmitir un mensaje de confianza a los empresarios, al anunciarles que este censose realizarán con el objetivo de desarrollar políticas públicas, y no para perseguir después a la gente con los impuestos, ni cuestionar lo que se está haciendo”.

El objetivo es lograr que todos los empresarios, sin importar su condición de formalidad e informalidad, cuenten qué hacen, cómo lo hacen y con quién lo hacen, para que la política pública sea cada vez más acertada y  así promover la formalización laboral y empresarial en el país.

El Censo Económico de Colombia permitirá caracterizar el sector económico y las actividades productivas que lo componen. En tal sentido, el DANE tiene a disposición el documento metodológico de esta operación censal, el cual expone una versión preliminar de los objetivos, marco conceptual y el cuestionario de recolección de información, para que los interesados aporten sus comentarios y sugerencias a través de la página web del DANE.