Con un camión con varias herramientas para negocios, llegó el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, a diferentes barrios de la comuna uno para beneficiar a emprendedores.
Hasta cinco barrios de la comuna uno de la ciudad de Valledupar llegó el Alcalde Augusto Ramírez Uhía acompañado del director de la Estrategia de Desarrollo Económico, Rober Murgas, para hacer entrega de herramientas de trabajo a emprendedores del sector.
Con un camión lleno de equipos nuevos el mandatario de los vallenatos visitó los barrios El Carmen, Kennedy, Sicarare, San Antonio y Santo Domingo.
Omaira Legia Mindiola fue la primera en recibir al burgomaestre en su negocio. Desde hace 10 años es estilista, pero no tenía las herramientas necesarias para atender a sus clientes, para hacer cortes de cabello le tocaba usar sillas rimax y lavar el cabello en el patio de su casa, pero ahora eso cambió, dice.
“Esto cambió mi vida porque me permite cumplir mi sueño de tener un negocio digno. Estoy muy feliz con esta ayuda”, aseguró luego de recibir un secador profesional, un lavacabezas y silla para peluquería.
Por su parte, la estilista Oneida Esther Reales no cabía de la felicidad. En medio de lágrimas recibió de funcionarios de la Administración Municipal una silla para peluquería, aire acondicionado, lavacabezas, silla reclinable para manicure. Con esto segura que seguirá fortaleciendo su emprendimiento, aquel con elque ha sacado adelante a su familia.
La tercera persona en recibir estos elementos de trabajo fue Smit Carrier, una habitante del barrio Sicarare que durante años ha ejercido la confección ydiseño desde su casa. Ella recibió una máquina plana y otra de coser y plancha industrial.
Jhosua Andrés Jiménez es un joven que desde niño quiso ser un gran diseñador, poco a poco luchó por tener sus herramientas y en un espacio de su casa, enel barrio San Antonio, inició su emprendimiento. “Yo creí en la convocatoria y gracias a Dios hoy soy beneficiario”, manifestó luego de recibir de la mano del alcalde Augusto Ramírez Uhía una máquina de coser bordadora computarizada y una fileteadora portátil.
El último sitio de entrega fue en el barrio Santo Domingo. Hasta el negocio de Idelfonso Oliveros, llegó el camión con los últimos elementos que constaban de una plancha industrial, máquina para ojetes y fileteadora industrial, aquellas que durante más de 20 años en el oficio no pudo adquirir.
“Qué bueno es ver que ciudadanos emprendendores, que nunca habían recibido un apoyo institucional hoy disfruten de una ayuda. No se trata solo de una entrega de herramientas, sino de un proceso de capacitación, de empoderamiento”, manifestó el alcalde Ramírez Uhía, quien agregó que lo que viene ahora es un proceso de marca digital para ampliar el nicho y mercado de cada negocio.
De otra parte, el director de la Estrategia de Desarrollo Económico, Rober Murgas manifestó que la jornada hace parte de todo un proceso de los “pasos certeros para convertir a Valledupar en zona franca de la economía naranja en la región Caribe, en donde existe un Estatuto Tributario competitivo, plan semilla, toda una estructura para apoyar a los empresarios y emprendedores, a esos talentos en Valledupar”.