Diario del Cesar
Defiende la región

Las luces y los sonidos, todo un espectáculo en el éxito de Jorge Celedón

527

Por WILLIAM ROSADO RINCONES

Aparte de toda la calidad de las canciones, las notas, la tesitura de las voces, hay otros complementos que hacen sólidas a las agrupaciones vallenatas. Desde que Alfredo Gutiérrez comenzó a meterle otra instrumentación al vallenato, lo mismo que Alejandro Durán, siguieron otros grupos más modernistas como el Binomio de Oro que se preocupó por la uniformidad en el vestir y el acople de una coreografía que los hacía únicos.

Detrás de esa perfección a la vista de los espectadores, se tenía que atenuar los sonidos, tal como ir descartando las viejas consolas de sonidos y bafles que llevaban a cada presentación. La tecnología debía ser acorde, de ahí que les tocó alquilar sonidos de gran potencia, los  que cada vez son más actualizados, lo que coadyuva con la excelsa calidad de lo que se quiere mostrar.

Hoy por hoy, es todo un espectáculo este tipo de presentaciones los que llevan como adición, las luces multicolores, humo, papel picado y los vídeos simultáneos en pantallas gigantes. Es por eso que sobresalen agrupaciones como Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Kvrass, y Jorge Celedón, entre otras.

Sobre el particular el internacional Jorge Celedón está muy actualizado con los nuevos efectos para hacer más atractivas sus presentaciones, en tal caso, el villanuevero, adaptó, mágicos efectos, luces, espectaculares fotografías, con el fin de llenar los conciertos en magia, fantasía y colorido.

Tal adelanto y sincronización de la acción se pudo comprobar  en los últimos cuatro conciertos que cumplió el grupo en Cota y San Antonio del Tequendama, Cundinamarca; Santa Sofía – Boyacá y el lunes 19, en Yaguará – Huila, en donde se mostró el esplendor de los espectáculos musicales amenizados por Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez.

Al contrario de los integrantes del conjunto en  la tarima donde son visibles y audibles, existe otro grupo de personas de la logística de la agrupación que trabajan tras bambalinas y que hacen posible los atractivos de luces, pirotecnia y todo lo demás. El equipo profesional que realzan el trabajo de Celedón son: con las luces de Gustavo Bracho, el sonido de Eduardo Jiménez; los efectos de Tomás Arroyabe, la logística de Oscar Vega, ‘El Chingo’ Celedón.

Jorge Celedón llevó todos estos atractivos y su música en el pasado puente festivo al público de Cundinamarca, Boyacá y Huila, en estos departamentos, cientos de asistentes corearon el repertorio de la agrupación más internacional del vallenato, tales como: ‘Parranda en El Cafetal’, ‘Ay hombe’, ‘Sin perdón’, ‘Esta vida’, y ‘Acércate al amor’, el más reciente sencillo de Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez, que sigue en los primeros lugares.

Cota, Cundinamarca fue de las localidades más impactadas por el repertorio de Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez en el marco de las Ferias y Fiestas de la Hortaliza. Este tradicional festejo tuvo dispuesto un sinnúmero de actividades en los que la música, el baile, los juegos tradicionales, el Reinado y las costumbres gastronómicas fueron los protagonistas, y en la aparición del acordeón, todos exclamaron: ¡Ay Ombe!