Declarado insubsistente el Director del Sena del Cesar
Luego de permanecer más de cinco años al frente de la entidad, fue declarado insubsistente en la dirección del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Regional Cesar el ingeniero Orlando Saavedra Zuleta, por decisión expresa del director nacional de la entidad, Carlos Mario Estrada Molina.
El hecho se da en momentos en que Saavedra se preparaba para inaugurar con el Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, cinco sedes del SENA construidas por la administración departamental y dotadas por la entidad nacional en municipios como Bosconia, San Alberto, Chiriguaná, Chimichagua y Curumaní.
Saavedra, natural del municipio de Codazzi y exsecretario de Minas del departamento, adelanta gestiones para tratar de revertir la decisión y continuar en el cargo por un periodo más, según le dijeron extraoficialmente a DIARIO DEL CESAR.
Orlando Saavedra, también conocido como el Negro Saavedra, llegó a la dirección del SENA en septiembre de 2013 luego de haber sido escogido por el gobernador del Cesar de la época, Luis Alberto Monsalvo, a cuyo despacho llegó una terna de tres candidatos en la que también estaban Wisan Farah y Sol Yadira Rojas.
También se había desempeñado en el área de asesoría de algunos municipios del Cesar y fue candidato a la Alcaldía de Codazzi.
Hasta la fecha, Bogotá no ha designado quien sustituirá de manera provisional o interina al saliente director mientras se surten los trámites de evaluación para determinar el nombre de la persona que estará a cargo de la entidad.
SEDES LISTAS
La salida de Saavedra se da cuando la Gobernación del Cesar y el SENA ultimaban detalles para lo que será la inauguración de las cinco sedes de la entidad en el departamento.
Los municipios escogidos por su ubicación estratégica en el Departamento son Bosconia, San Alberto, Curumaní, Chimichagua y Chiriguaná, ello permite que jóvenes de todo el Cesar puedan acceder a los servicios de formación que ofrece la entidad.
La infraestructura se encuentra terminada, para lo cual el gobierno departamental invirtió recursos cercanos a los $18.000 millones, mientras que los terrenos fueron dispuestos por los municipios.
El SENA se encargó de la dotación, entidad que también asume los gastos de funcionamiento con un aporte de 3.200 millones de pesos.