Valledupar se unió a la jornada nacional “Lactatón 2019”
Por:
Ninoska
Reyes
Urdaneta
La Asociación de Madres Comunitarias Líderes de las diferentes comunas y corregimientos de Valledupar en articulación con ICBF-Cesar, Ministerio de Salud y Protección Social y Fundación Éxito, se unieron a la ‘Lactatón 2019’, en el marco de la semana de la lactancia materna que se extiende hasta el 7 de agosto en todo el territorio nacional.
“Empoderémonos, ¡Hagamos posible la lactancia materna!”fue el lema con el que las madres vallenatas se vincularon a la actividad que busca sensibilizar a las mujeres para lograr ese vínculo entre madre e hijo, tomando en cuenta que en Colombia el 72,6 % de los niños y niñas reciben lactancia materna en la primera hora de vida.
“Lactatón 2019” es una movilización masiva que convocó a más de 13.000 mujeres por la lactancia materna en 86 municipios del país y 19 departamentos en alianza con 105 instituciones entre públicas y privadas.
Esta actividad se realizó de manera simultánea en todo el país, y el municipio de Valledupar fue una de las 86 entidades que se sumaron a nivel nacional a esta iniciativa. La jornada consistió en ofrecerles a las madres información sobre la importancia de este tipo de alimentación, corregirles las posturas del bebé a la hora de amamantarlo y ofrecerles un momento de conexión con su hijo a través de la lactancia.
Las cifras nacionales también indican que el 52,2% de los niños reciben leche materna durante el primer año de vida, mientras que 3 de cada 10 bebés menores de 6 meses reciben esta alimentación de forma exclusiva. La Lactancia materna exclusiva ha disminuido en el país de 42% a 36%, tendencia que se debe revertir a través del Plan contra Desnutrición Ni1+ del ICBF con el Ministerio para la Salud.
Rosember Alvarado Rodríguez, director encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, manifestó que ICBF atiende a nivel nacional a las mujeres gestantes, con ellas se hace promoción de lactancia materna y el departamento no queda exento en esta iniciativa.
Destacó que a través de la vinculación con las Secretarías de Salud se desarrollan las jornadas en beneficio de las madres lactantes. En este momento en el país hay 90.644 gestantes activas a corte 30 de junio, para lo cual el Cesar tiene un porcentaje representativo y se seguirá trabajando en esa labor.
El coordinador de Seguridad Alimentarias y Nutricional del municipio de Valledupar, Jhon Peralta Brugés, manifestó por su parte que el año pasado hicieron un estudio con 1.200 madres en el que establecieron que se ha aumentado ostensiblemente la condición de lactancia materna, “por lo que hoy Valledupar se encuentra en 3,4 meses por encima de la media nacional y el objetivo es llegar al promedio mundial de 6 meses”.
Por su parte, Rita Arias Maestre, líder de las Madres Comunitarias FAMI, manifestó que el objetivo de la actividad es demostrar la importancia de la lactancia materna en el crecimiento de los niños. “Gracias al apoyo de las instituciones se hizo posible la actividad por el bien de todos los niños y niñas. 850 mujeres se vieron beneficiadas en todo el municipio, incluyendo los corregimientos