Diario del Cesar
Defiende la región

Secuestros y narcoterrorismo: nuevos señalamientos contra Maduro en la justicia de EE.UU.

17

En la Corte del Distrito Sur de Florida hay una demanda sin precedentes contra Nicolás Maduro y varios de sus más cercanos aliados, incluyendo miembros del llamado Cartel de los Soles, jueces del Tribunal Supremo de Venezuela y altos ejecutivos de PDVSA.

En este caso, la acción judicial conocida por este medio y con fecha de agosto de 2025 fue presentada por familias y ciudadanos estadounidenses que aseguran haber sido víctimas directas de secuestros, torturas y amenazas orquestadas desde Caracas.

Entre quienes firman el documento aparecen:

Familia Kenemore: Jerrel Kenemore, Jerrel Lloyd Kenemore II, Tristan Alexander Lee Kenemore, Zoe Athena Vera Lynn Kenemore, Tina Rachael Porras y Rejeana Ann Tillary.

Familia Marval: Edgar José Marval, Lady Stephanie Schulman Morris y menores de edad.

Los secuestros como herramienta política

Llama la atención que el escrito detalla cómo, tras la condena en 2016 de los sobrinos de la primera dama Cilia Flores en Estados Unidos por narcotráfico, Maduro reaccionó con la captura de seis ejecutivos de Citgo, ciudadanos estadounidenses que fueron llevados a la cárcel de El Helicoide. Allí, según testimonios conocidos sufrieron golpizas, descargas eléctricas y tratos degradantes mientras el régimen buscaba presionar un canje.

Por otro lado, en 2020, con la extradición a EE.UU. de Alex Saab, señalado de desviar más de 350 millones de dólares, se repitió el mismo patrón: amenazas, persecución y detenciones arbitrarias para negociar intercambios.

Los documentos también hablan de una estrategia de más de dos décadas en la que Maduro y otros altos funcionarios habrían usado el narcotráfico como un arma contra Estados Unidos. Se señala que toneladas de cocaína entraron especialmente por Florida, mientras desde Venezuela se lavaban millones a través de redes de corrupción ligadas a militares y más.