´La paz total no puede hacerse a expensas de la seguridad y la vida”
Además sostuvo que acuerdos no pueden implicar debilitar la acción legítima del Estado ni poner en riesgo la vida de los colombianos.
El procurador general Gregorio Eljach se pronunció a través de un video oficial sobre los hechos de violencia que ha estado viviendo Colombia en los últimos días. Su mensaje fue contundente frente a lo ocurrido y en relación con la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno.
“Como Procurador General de la Nación, condeno y rechazo de manera contundente los execrables actos terroristas perpetrados este jueves en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca”, expresó.
El funcionario insistió en que el país no debe retroceder a los tiempos de violencia indiscriminada: “Colombia no va a tolerar bajo ninguna circunstancia el retorno a épocas oscuras en las que el accionar criminal pretendía obstruir buena marcha de la sociedad. Hago un llamado urgente al Gobierno nacional, a las Fuerzas Armadas y de Policía, a la Rama Judicial, para que con sus acciones logremos sin demora la supremacía plena del Estado y de las instituciones sobre los criminales”.
De manera especial, enfatizó en que la búsqueda de acuerdos de paz no puede significar debilidad frente a las organizaciones ilegales: “Señor Presidente, la búsqueda de la paz es loable y legítima. Como ya lo he observado, casi todos los presidentes de la República de las últimas décadas lo han intentado también, pero ello no puede hacerse a expensas de la seguridad de la nación y las vidas de los colombianos”.
Además, Eljach subrayó que la respuesta del Estado debe ser firme y apegada a la legalidad: “Es imperativo someter al narcoterrorismo a las normas del derecho internacional y al ordenamiento jurídico interno de manera implacable. La ley tiene que ser dura precisamente porque es la ley, es el arma más eficaz que nos pone a salvo en las democracias”.
El debate planteado por el procurador abre una discusión de fondo sobre el alcance y los riesgos de la política de “Paz Total”. La iniciativa del presidente Gustavo Petro busca negociar simultáneamente con diferentes estructuras armadas ilegales, pero los recientes atentados exponen la dificultad de avanzar en el diálogo mientras persisten acciones violentas que afectan directamente a la población civil y a la fuerza pública.
El llamado de Eljach a “fortalecer la fuerza pública de manera que recobre su capacidad para derrotar a los delincuentes” conecta con una demanda recurrente en la sociedad: que el diálogo sea un instrumento de consenso, pero nunca un sustituto de la acción estatal frente a la criminalidad.
“La búsqueda de la paz es loable, pero no puede ser a expensas de la seguridad de los colombianos”, manifestó el procurador general.
Aseguró que los colombianos no van a permitir, bajo ninguna circunstancia que vuelvan las “épocas oscuras en las que el accionar criminal pretendía obstruir la buena marcha de la sociedad”.
Eljach hizo un llamado al Gobierno y a todas las instituciones del Estado para que se garantice la supremacía plena del Estado y de las instituciones sobre los criminales en todo el territorio del país.