Campesinos mantienen tomada oficina de la ANT en Valledupar
‘Preparados’ y dispuesto a pernoctar en el lugar hasta que sea necesario, llegaron desde la tarde del miércoles, alrededor de un centenar de campesinos provenientes de los municipios de Chimichagua, Pailitas y Pelaya, a las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ubicadas en el piso 11 del edificio de la Caja Agraria, en el centro de la capital cesarense.
La situación mantiene en vilo a las autoridades, ya que entre el grupo de manifestantes se encuentran mujeres gestantes, menores de edad y adultos mayores, como una manera de ejercer presión para conseguir la respuesta deseada a sus peticiones en la adjudicación de tierras.
Los manifestantes, agrupados en la Asociación Vida Digna, reclaman el cumplimiento de compromisos adquiridos por la ANT en procesos de adjudicación de tierras. Según líderes del movimiento, la entidad les adeuda “millones de hectáreas” que, afirman, les fueron prometidas como parte de acuerdos previos para garantizar su sustento y el desarrollo productivo de sus comunidades.
“Ellos han pedido que las tierras entregadas tengan garantías. Están solicitando que los compromisos asumidos por la Agencia se cumplan en su totalidad”, explicó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar.
Ante la situación, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Defensoría del Pueblo instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de mediar entre las partes y evitar alteraciones del orden público. Ayer se esperaba la presencia de una comisión integrada por cuatro voceros de la Asociación Vida Dina, quienes se reunirían con representantes oficiales para avanzar en una posible solución.
La presencia de niños entre los campesinos, ha motivado la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que busca garantizar su protección. De acuerdo con Esquivel, la toma se desarrolla de manera pacífica y bajo control: “La entrada a otras oficinas que funcionan en el edificio se encuentra habilitada. Ellos han establecido una guardia campesina, pero no impiden el paso a los empleados del lugar. La Policía Nacional permanece en el sitio para mantener la calma y evitar confrontaciones”, precisó el funcionario.
El edificio de la Caja Agraria no solo alberga a la Agencia Nacional de Tierras, sino también a otras entidades del Estado como la Procuraduría General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que continúan prestando sus servicios de manera normal.
La Asociación Vida Digna ha liderado diversas manifestaciones en el Cesar en los últimos años, reclamando acceso a tierras productivas y mejores condiciones para el desarrollo rural.
DIÁLOGO EN LA GOBERNACIÓN
Fabián Hernández, delegado de las comunidades campesinas, manifestó que en la primera mesa de diálogo establecida con la Gobernación del Cesar se tocaron temas como la intervención a corto plazo de las vías y el traslado del CDT a los municipios para poder establecer mesas técnicas con liderazgos campesinos.
También se adelantaron conversaciones con la Secretaría de Minas y Energía, y para el 28 de agosto se convocó una reunión con distintas dependencias de la Gobernación del Cesar para establecer la ruta de atención a la comunidad.
Ayer en horas de la tarde, se realizaría la segunda mesa de trabajo con la Agencia Nacional de Tierras, para buscar soluciones entre las partes y poder encauzar una ruta de cumplimiento de los acuerdos que no se han materializado.
“La disposición de dialogar está presente, hay acuerdos que faltan por definir y concertar, porque hay propuestas sobre la mesa, que deberán ser valoradas por la ANT y las comunidades”, reiteró.
Las autoridades han insistido en mantener un clima de respeto y no recurrir a la fuerza, confiando en que la negociación permita una salida pacífica a la toma lo más pronto posible.
