Diario del Cesar
Defiende la región

Asoproacol apuesta a la innovación y sostenibilidad del sector agropecuario

10

Con una destacada participación en Agroexpo 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector agropecuario en Colombia, Asoproacol reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad del campo colombiano. Durante la feria, la organización no solo presentó sus avances institucionales, sino que también se consolidó como un actor clave en la construcción de alianzas estratégicas para el fortalecimiento del agro nacional.

Asoproacol ofreció asesorías especializadas a productores, proveedores, instituciones públicas y privadas, con el objetivo de brindar herramientas concretas para el fortalecimiento de las unidades productivas en diferentes regiones del país. “Esta participación nos permitió vivir experiencias enriquecedoras que inspiran y refuerzan nuestro compromiso con los productores colombianos. Nos llevamos nuevas herramientas y conocimientos, como nuestro programa Epsea, orientado a potenciar la productividad de las unidades agrícolas”, aseguró Jenifer López Herazo, gerente de Asoproacol.

La feria, que congregó a más de 600 expositores y recibió cerca de 200.000 visitantes, fue también escenario de una de las ruedas de negocios más importantes del sector. Allí, Asoproacol participó activamente en encuentros diseñados para promover alianzas comerciales, fortalecer la cooperación entre actores clave y potenciar redes de trabajo colaborativo que contribuyan al crecimiento sostenible del agro colombiano.

En palabras de sus organizadores, estas ruedas de negocio buscan promover la productividad, innovación y sostenibilidad a través de la conexión directa entre productores, proveedores, entidades públicas y privadas.

Asoproacol ha venido consolidándose como una organización líder en la asistencia técnica y extensión agropecuaria a nivel nacional, gracias a su enfoque en fortalecer alianzas que generen impactos positivos y duraderos para el sector. Su presencia en Agroexpo 2025 refuerza su papel como articulador entre las necesidades del campo y las oportunidades que ofrece la industria.

El balance de la feria dejó en evidencia que, para el agro colombiano, las alianzas, la innovación y la sostenibilidad son hoy más que nunca pilares fundamentales para su proyección y competitividad.