Diario del Cesar
Defiende la región

En Villa Germania comunidad teme por desplazamientos forzados

46

Temeroso y confundidos se encuentran los habitantes del corregimiento de Villa Germania, zona rural de Valledupar, luego de una presunta masacre que resultó ser una ‘estrategia’ de miembros de grupos armados, según un video grabado por las mismas víctimas que se autodenominaron miembros del Clan del Golfo.

Desde la tarde del viernes, el anuncio de seis personas muertes de manera violenta, por parte campesinos y miembros de la comunidad, a través de unas fotografías que circularon de manera pública, generó una situación de alarma en el pueblo, donde existen enfrentamientos armados entre grupos ilegales.

“Estamos confundidos, no entendemos como las mismas personas que aparecen en un video afirmando estar huyendo de los enfrentamientos, son las que están asesinadas y maniatadas en una zona enmontada. Las autoridades deben establecer una estrategia de defensa efectiva y subir a la zona donde se está generando esta violencia”, dijo una de las habitantes del corregimiento, quien prefirió no dar su nombre por temor.

Otra de las situaciones que se está viviendo en el corregimiento de Villa Germania, “es el desplazamiento forzado de algunas familias, que por temor, están saliendo del pueblo, aunque las autoridades nieguen lo que realmente está sucediendo”, aseguró un campesino, quien por miedo salió hacia la zona urbana del municipio.

 

IDENTIFICADA LA ÚNICA VÍCTIMA

Es importante mencionar, que luego de un trabajo desplegado en el territorio, la fuerza pública solo confirmó la muerte de una persona identificada como Nilson José Páez Escobar, de 37 años, natural de Villa Germania, cuyo cuerpo apareció con disparos en la cabeza y al lado de una vivienda de madera con el mensaje. “ACSN, fuera Golfo”.

Sin embargo, Pablo Bonilla, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Valledupar, aseguró que siguen con la lupa puesta en este caso, por lo que una comisión se trasladó hasta el corregimiento para dialogar con la comunidad y familiares de las personas desaparecidas. “Las personas en el video dan una hora, sin embargo, no hay certeza de que haya sido grabado en ese momento. Parte de las averiguaciones que estamos haciendo es que, ante la opinión pública surgieron primero las fotos, donde están muertos, y después el video, pero finalmente no hay una prueba que indique la veracidad. Los hechos son confusos”, dijo.

 

NO SE HAN COMUNICADO CON LA FAMILIA

Por su parte, la inspectora de Policía, Adriana Montes, reiteró que sobre la desaparición de las cinco personas, solo se tiene como evidencia un video que apareció la mañana del sábado. “Es la única información que tenemos hasta el momento. En el video se identifican a las mismas personas que aparecen en las fotos, quienes declaran que se sometieron a hacer esas evidencias por salvaguardar su integridad, sin embrago, no sabemos su fue grabado antes de ejecutarlos”.

Agregó que ante la situación vivida, las autoridades y fuerza pública hicieron presencia en el corregimiento y se están realizando entrevistas con familias de las presuntas víctimas, con quienes no han establecido comunicación, solo tienen como evidencia el video. “Estamos en las investigaciones hasta que se esclarezcan estos hechos. Pedimos a la población guardar la calma y esperar que las autoridades hagan su trabajo”.

Como se recordará, el anuncio de la masacre causó conmoción a nivel nacional, incluso Indepaz dio por hecho los seis asesinatos indicando además los nombres de estas personas, Hernando Ortiz, Luis Ortiz, Guillermo Serrano, Capullo Osorio, Kiki, y una sexta persona sin identificar.

Además señalaron que la Defensoría del Pueblo emitió la AT 032/2023 para Valledupar en la que advierte sobre homicidios de variada naturaleza que responden a dinámicas distintas pero que, de una u otra forma, se derivan del proceso de consolidación territorial de grupos armados y su pretensión de hegemonizar la administración de los circuitos de las rentas ilegales, lo que genera la recomposición violenta de sus redes y dispositivos de coacción y se convierten en un catalizador de conflictos y disputas de territorios.

En esta zona del municipio opera el Clan del Golfo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y bandas criminales de carácter local.

En respuesta al mecanismo de respuesta urgente que ha activado la Fiscalía General de la Nación, se han desplegado las labores de búsqueda para esclarecer los hechos y apoyar en las labores a la policía judicial, manifestó el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar.

Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, manifestó que los familiares de las presuntas víctimas se encuentran temerosos, por lo que se está trabajando para llegar al fondo de esta situación de la mano de la Fiscalía.

“Estamos en territorio escuchando a la ciudadanía y el objetivo es que crean en la institucionalidad y el trabajo que se viene haciendo para aclarar esta lamentable situación que aún sigue en la lupa de las autoridades”.

AUTORIDADES Y fuerza pública hacen presencia en el corregimiento, para garantizar la seguridad de sus pobladores.

 

ADRIANA MONTES, inspectora de Policía en el corregimiento de Villa Germania.

 

EL CORONEL ALEX Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, junto al secretario de Seguridad del municipio, Pablo Bonilla, anunciaron que el caso sigue en investigación.