La tutela interpuesta por el presidente Gustavo Petro quedó en manos del magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Casa de Nariño y ternado a la Corte por el presidente Petro.
La Corte Constituciona l debe decidir si el fuero integral del Presidente de la República fue vulnerado o no por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el concepto del Consejo de Estado en que faculta al CNE para investigar e imponer sanciones administrativas contra Ricardo Roa quien fue el gerente general de la campaña y Gustavo Petro en calidad de candidato.
El CNE, bajo la presidencia del entonces magistrado César Lorduy, hizo la claridad de que solo es el Congreso de la República la instancia que puede sancionar penal o disciplinariamente al presidente sigue en manos del Congreso a través de la Comisión de Acusaciones.
César Lorduy ocupó el cargo de magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue elegido presidente de este organismo en septiembre de 2024. Durante su gestión, el CNE inició una investigación formal contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta financiación irregular y posible violación de los topes electorales.
No obstante, el presidente alega que el CNE es un órgano con intereses políticos en el que tienen asiento hombres cercanos al ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, como el ya mencionado César Lorduy. Por eso Vargas Lleras entuteló al presidente Petro porque lo acusó en su cuenta de X de “obligar a delinquir” a miembros del CNE por investigar la campaña del jefe de Estado y “pagar favores” a la Cámara de Comercio.
Ese alto tribunal ordenó al presidente Petro a retractarse en un plazo de 5 días.
Anoche, Petro en dos trinos rectificó sin hacerlo pues en seguida de la palabra “rectificar” aclaró que mantenía sus afirmaciones en el sentido de que el CNE es una entidad politizada, con una marcada influencia de Vargas Lleras (uno de sus contradictores políticos más fuertes) y agregando que en relación a la actitud del entonces magistrado Cesar Lorduy y su proceso en el Consejo de Estado, la palabra delinquir, tiene que ver con un posible delito de prevaricato, al quitarle el fuero integral constitucional por ser presidente de Colombia.
Y agrega que no entiende por qué Germán Vargas Lleras se siente aludido si él está hablando sobre Enrique, hermano de Germán, por presunta influencia en el sistema judicial a través de la Cámara de Comercio de Bogotá.
“No me refiero al señor Germán Vargas Lleras. Si él se siente aludido, lo lamento; me refiero a su hermano Enrique”, escribió, tratando de despejar confusiones derivadas del fallo del Consejo de Estado.
A eso se suma, que anoche el presidente posesionó a Álvaro Echeverry, una ficha suya, como nuevo magistrado del CNE.
/BluRadio