Refuerzan estrategias para combatir la deserción escolar
EN PUNTOS CRÍTICOS DE VALLEDUPAR
Valledupar ha identificado las zonas con mayor riesgo de deserción escolar y ha puesto en marcha dos estrategias clave para garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las aulas. Así lo confirmó el secretario de Educación del municipio, Camilo Pinto Morón, quien destacó los esfuerzos de la administración local en la lucha contra este problema.
La primera de estas iniciativas es la campaña ‘Todos al Aula’, lanzada a finales de 2023 y retomada este año con importantes avances en la reincorporación de estudiantes que habían abandonado sus estudios. Esta estrategia ha permitido el regreso de 1.736 estudiantes a las aulas, elevando la matrícula a 75.956 alumnos, cifra superior a los 74.220 registrados al cierre del año anterior.
“Seguimos en la búsqueda de estudiantes que aún no se han reincorporado. La matrícula sigue abierta y la campaña continúa activa”, señaló Pinto Morón. Para ello, la Secretaría de Educación está desplegando equipos en los sectores más vulnerables de la ciudad y sus corregimientos, donde se presentan los mayores índices de deserción escolar.
En estas zonas, se han implementado medidas clave como el transporte y la alimentación escolar, con el objetivo de garantizar la permanencia de los estudiantes, especialmente en las áreas rurales.
ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN LAS AULAS
Como segunda estrategia, la administración municipal ha impulsado la cátedra de educación emocional, una iniciativa que busca fortalecer el bienestar de los estudiantes ante los crecientes desafíos en materia de salud mental.
La necesidad de esta iniciativa se evidenció tras el trágico suceso ocurrido en 2023 en la Institución Educativa Consuelo Araújo Noguera, donde una estudiante decidió quitarse la vida. En respuesta, se han reforzado los programas de acompañamiento emocional en las escuelas, a través de la labor de orientadores escolares y la capacitación de docentes para ofrecer apoyo emocional a los alumnos.
Sin embargo, el secretario de Educación reconoció que persiste un déficit de psicólogos y orientadores en las instituciones educativas, lo que dificulta la atención oportuna de los estudiantes. “El año pasado logramos habilitar 11 nuevas plazas para orientadores escolares, pero aún es necesario ampliar este recurso”, señaló Pinto Morón.