Fiesta de la música colombiana está a punto de comenzar
Del 16 al 24 de marzo Ibagué, la capital musical de Colombia se vestirá de fiesta con la edición 39 del Festival Nacional de Música Colombiana.
Un evento que contará con una agenda cultural de concursos, conciertos, clases magistrales, exposiciones y reconocimientos en 60 eventos culturales, de los cuales el 95% son gratuitos.
La capital musical de Colombia recibirá a más de 1000 artistas para participar en las actividades insignes de este tradicional festival que se podrá disfrutar en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento de Villa Restrepo.
Se destacan los reconocimientos a vida y obra de artistas del país y gran el concierto de premiación y homenaje al maestro Ernesto Estrada Rincón ‘Fruko’ con la entrega de la distinción ‘Tiple de Oro Garzón y Collazos’.
La programación inicia con la edición número 20 del Encuentro Nacional ‘Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana’, evento que, del 17 al 19 de marzo, reunirá en el Centro de Convenciones ‘Alfonso López Pumarejo”’, a 15 agrupaciones de Bogotá D.C., Santander, Huila y Tolima, cuyas más de 300 voces infantiles deleitarán a chicos y adultos con sus bellas interpretaciones de los aires andinos de nuestra música.
En la apertura del Encuentro está preparado un reconocimiento especial por su trayectoria musical a la maestra María Eugenia Noreña.
El 18 y 19 de marzo, tendrá lugar en el parque Manuel Murillo Toro, el Concurso Departamental de Interpretación Musical ‘Cantalicio Rojas’, teniendo como protagonistas a 16 agrupaciones, conformadas por más de 100 artistas, de distintos municipios del Tolima, como Cajamarca, Natagaima e Ibagué, quienes mostrarán el espíritu fiestero del autor del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’.
Al Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, por desarrollarse del 19 al 21 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, dijeron sí 22 agrupaciones de distintos formatos de las más prestigiosas Universidades del país.
En total participarán cerca de 150 artistas de la Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, Universidad de Ibagué, Universidad ICESI y Universidad del Norte.