Diario del Cesar
Defiende la región

El Congreso lanza nuevas críticas al Gobierno Petro por el incremento de la UPC en 2025

11

Líderes políticos han expresado su preocupación por el incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, argumentando que podría agravar la desfinanciación del sistema de salud en Colombia. Este ajuste, destinado a cubrir los costos de atención médica en el país, es considerado insuficiente por varios sectores.

La senadora Paloma Valencia criticó al Gobierno por incrementar el salario mínimo cerca de un 10% mientras el ajuste a la UPC no alcanza el 6%. Según Valencia, este desbalance pone en riesgo la sostenibilidad del sistema, ya afectado por problemas financieros desde hace años. Además, señaló que el Gobierno de Gustavo Petro sería responsable de las consecuencias negativas en la salud de los ciudadanos debido a la falta de recursos.

Valencia advirtió que el incremento no solo no cubre los aumentos salariales del personal de salud, sino que perpetúa una crisis económica en el sector, iniciada con políticas recientes que, según ella, han castigado la UPC.

Por otro lado, el representante Julio César Triana rechazó la posibilidad de condicionar el aumento de la UPC a la aprobación de una nueva reforma tributaria, calificando esta propuesta como una amenaza al Congreso. Triana instó al Gobierno a asumir responsabilidad por los errores en el cálculo de la UPC y a buscar soluciones sin transferir culpas.

El Congreso espera que el Gobierno reconsidere el ajuste propuesto para la UPC en 2025, con el objetivo de prevenir mayores dificultades en la atención de los pacientes en el país.