Instalan PMU mientras siguen diálogos entre Gobierno y arhuacos
INDÍGENAS AMENAZAN CON EXTENDER BLOQUEOS
Alrededor de 2 mil indígenas arhuacos, tienen en alerta a las autoridades y fuerza pública en el municipio de Valledupar, ante las amenazas de bloqueos en las entradas al municipio, en caso de no lograr acuerdos en la mesa de diálogo que hasta ayer en horas de la tarde, mantenían con representantes del Ministerio del Interior exigiendo respeto a su autonomía de gobierno.
Por ello, se instaló un Puesto de Mando Unificado, PMU, en la Policía Metropolitana de Valledupar, donde el líder arhuaco, Zarwawiko Torres, dialogaba con Gabriel Rendón, viceministro de Diálogo Social del Ministerio del Interior y otras entidades garantes.
Entre tanto, a las afueras de la Casa Indígena continuaba la manifestación pacífica, mientras un grupo de indígenas se desplazó hacia la salida de La Paz y Bosconia, a la espera de resultados de este encuentro, el cual se extendió por varias horas y al cierre de edición, no había humo blanco.
Jorge Pérez, secretario de Gobierno de Valledupar, manifestó que mientras avanzaban las conversaciones, se garantizó la seguridad y el orden público a la ciudadanía, por lo que se solicitó a la Policía Nacional el despliegue de un dispositivo especial de control en varios puntos del municipio y el refuerzo de personal.
La petición de las autoridades indígenas es que desde el Gobierno Nacional se les garanticen sus derechos, se reconozca el sistema de gobierno propio y autónomo, además de que se expida el registro que avala y reconoce la legitimidad del Cabildo gobernador Zarwawiko Torres.
Ayer se esperaba, seguido del exhaustivo estudio jurídico de parte del Viceministro de Diálogo social del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón y su equipo se logren tener noticias positivas para la comunidad.
Desde la centralidad del gobierno Arhuaco, se envía un mensaje de tranquilidad y de paz a los hermanos de Valledupar, acompañado de la intención de lograr soluciones pronto en beneficio de todos.
Como se recordará, la comunidad indígena arhuaca exige el reconocimiento real de las estructuras propias del gobierno por parte del Estado y de la Confederación Indígena Tayrona, figura política que representa a todo el pueblo Arhuaco .
Registro por parte del ministerio de interior, otorgando el aval al Cabildo gobernador escogido por la asamblea general. Generar iniciativas por parte del gobierno nacional para el acceso al sistema de educación, salud y mejoramiento de infraestructura educativa
Políticas por parte del Gobierno nacional para lograr adquirir y sanear los resguardos por parte de la agencia nacional de tierras.
En las vías Valledupar-Bosconia y hacia el municipio de La Paz, los arhuacos amenazaban con bloqueos hasta que el Gobierno nacional de respuesta a sus peticiones.