Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia alcanzó un crecimiento del 9,6% en exportaciones no mineras

15

Las exportaciones colombianas de bienes no minero-energéticos alcanzaron los US$18.052,1 millones entre enero y octubre de 2024, lo que representa un crecimiento del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En volumen, se exportaron 7,6 millones de toneladas, lo que equivale a un aumento del 9,8%.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó el desempeño positivo y resaltó que una de las prioridades del Gobierno es incrementar las ventas externas de productos con alto valor agregado.

“Países que hace 60 años eran menos desarrollados que Colombia y hoy son más ricos, lo lograron a través de las exportaciones de alto valor agregado, que estamos seguros se darán en los sectores que hemos priorizado para la reindustrialización: salud; agroindustria y soberanía alimentaria; transición energética justa y defensa de la vida”, desarrolló el Ministro.

El sector industrial continúa liderando las exportaciones no mineras, representando el 62% de la canasta exportadora, con un crecimiento del 4,8%.

Entre los productos más destacados se encuentran los transformadores eléctricos, con un incremento del 76,1%, los plásticos y sus manufacturas, que crecieron un 10,6%, y las preparaciones de belleza, con un aumento del 22,9%.

Además, los bombones, caramelos y confites registraron un crecimiento del 3,2%, mientras que los helados, incluyendo los de cacao, aumentaron un 24%.

Por su parte, los productos agropecuarios, que componen el 37,8% de las exportaciones, aumentaron un 18,6%, con incrementos importantes en productos como el café (17%), el banano (44,5%) y el aguacate hass (47,9%).

Un sector clave en este crecimiento ha sido el cacao y sus preparaciones, que registró un incremento impresionante del 104,7%, alcanzando exportaciones por US$216,8 millones en los primeros diez meses del año.

En cuanto a las regiones, Antioquia (9,2%), Bolívar (11,2%), Caldas (7,2%), Huila (37,6%), Risaralda (58,8%) y Magdalena (13,9%) también contribuyeron al aumento de las exportaciones, mostrando un comportamiento positivo en sus respectivas ventas al exterior.