Diario del Cesar
Defiende la región

Más de 100 instituciones educativas abrazarán a las víctimas del conflicto

EN EL CESAR

122

Cada año, el 9 de abril, se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha que nació con la Ley 1448 de 2011 y que cada año busca el reconocimiento de la sociedad hacia quienes han padecido y resistido los más atroces hechos victimizantes.

En esta anualidad, la Unidad para las Víctimas y el Gobierno en pleno conmemorarán esta fecha en busca de consolidar el papel protagónico de la niñez y la juventud en el marco de la no repetición del conflicto armado, y a el de la escuela como escenario transformador de construcción de memoria, convivencia y reconciliación.

La Gobernación del Cesar, a través de la Oficina Asesora de Paz y la Secretaría de Educación del Departamento ha emitido una circular bajo la cual da un lineamiento para que 180 Instituciones Educativas este 9 de Abril amplifiquen con estudiantes el mensaje de ‘9 millones de historias para no repetir’; del mismo modo en el municipio de Valledupar, la administración local ha dispuesto se replique la dinámica que busca reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, de su memoria, dignidad y resistencia a lo largo de los años para transformar sus realidades después de haber vivido hechos victimizantes como homicidios, desplazamiento, reclutamiento, violencia sexual, entre otros.

PROGRAMACIÓN

La conmemoración iniciará en Valledupar, desde las 08:00 de la mañana, en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez se llevará a cabo la Feria de Empleo del SENA regional Cesar; en el mismo horario la Unidad para las Víctimas trasladará la atención del Centro Regional (antigua UAO) para que hasta las 04:00 p.m. la población reciba atención y orientación sobre sus procesos.

Paralelo a ello, las instituciones en el horario de la mañana llevarán a cabo la estrategia ‘La Educación abraza a las víctimas’, para el departamento la acción principal será en el municipio de La Paz, en el plantel Institución Educativa San José (09:00 a.m.); el municipio de Valledupar también impulsará la actividad en un colegio de la ciudad.

A partir de las 02:00 p.m., en el Auditorio Consuelo Araújo de la Biblioteca Rafael Carrillo, se llevarán a cabo los actos protocolarios, espacio de conmemoración donde con sentidos actos la institucionalidad, en concordancia con las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, honrarán la memoria de esta población y levantarán su voz por el goce efectivo de sus derechos y garantías de no repetición.

En este evento participaran de manera articulada la Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar, Unidad para las Víctimas, Jurisdicción Especial Para La Paz, JEP, Policía Nacional, Unidad de Restitución de Tierras, el Servicio de Aprendizaje, SENA y La Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Cabe señalar que dicha conmemoración tiene como acto principal la entrega de indemnización para víctimas del conflicto armado que han sido notificados por parte de la Unidad para recibir su reparación individual por vía administrativa.