Diario del Cesar
Defiende la región

´El contrabando entra con sello oficial´: Petro

19

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que su gobierno está liderando una gran operación con el contrabando, a la vez que sostuvo que ha afectado a la Policía Nacional y a la Aduana en sus más altos mandos.

Ayer viernes, como ya es su costumbre, en un mensaje de X, el presidente escribió que “estamos en la operación anticontrabando más grande en la historia del país”. Su declaración de entorno a una nota del Noticias Uno sobre cómo el contrabando está infiltrado en los altos mandos de la Policía y que fue gracias al general William Salamanca, desde que llegó a la dirección general que se volvieron a reactivar investigaciones contra varios oficiales y incluso un general.

“Las mafias del contrabando son las mismas del narcotráfico, poderosas financieramente entran centenares de contenedores de mercancía generalmente de origen en China y Asia Oriental cada mes para lavar los dólares de la cocaína”, escribió el mandatario nacional.

El jefe del Estado, precisó además que “han penetrado profundamente la política, la policía en sus más altos niveles y las instituciones de aduana y puertos del gobierno”. Planteó además Petro que “el contrabando entra con sello oficial, por los puertos del país y usa las normas diseñadas para protegerlos en contra de la industria nacional”.

Su última frase es muy dura, pero no precisa si hace referencia a la Policía Nacional y sus altos mandos involucrados como cómplices con el contrabando. Según Petro “este es uno de los mayores antros de corrupción”.

CASO POLICÍA NACIONAL

Petro tuvo duras palabras contra de aquellos altos oficiales de la Policía Nacional que terminaron involucrados en acusaciones que los vinculan con organizaciones criminales dedicadas al contrabando. Los hechos estarían relacionados con cobros que estarían haciendo uniformados para dejar pasar camiones con mercancía ilegal, situación de la que presuntamente tenían pleno conocimiento los mandos de la institución.

El pronunciamiento de Petro se produjeron como reacción a un reciente informe de Noticias Uno que se basa en una investigación que inició desde el 2018 y que hoy ya tiene versiones de informantes, testigos y agentes encubiertos que darían cuenta de cómo un brigadier general activo de la Policía es señalado de trabajar con organizaciones contrabandistas desde hace muchos años.

Al parecer, el uniformado tuvo el ascenso de coronel a brigadier general en diciembre del 2023 y presuntamente recibía coimas a través de sus subalternos en distintas regiones del país cuando aún no había ascendido, y posteriormente el dinero supuestamente lo repartía con sus superiores.

A raíz de ello, el jefe de Estado advirtió que “Han penetrado profundamente la política, la policía en sus más altos niveles y las instituciones de aduana y puertos del gobierno”.

Entre los años 2017 y 2019, la inteligencia ya tenía documentada la relación de integrantes de la Policía Fiscal y Tránsito con organizaciones criminales de contrabando a nivel nacional, según detalla dicho informe periodístico. Incluso, desde hace unos ocho años estarían en la mira por lo menos diez coroneles, dos generales y decenas de policías de distintos grados que recibían el dinero de los contrabandistas con el fin de facilitar la movilidad de tractocamiones con contrabando en territorio colombiano.

Y es que a pesar de que dicha información daba detalles sobre la cantidad de uniformados involucrados en estas redes de corrupción, los avances de la Fiscalía en la investigación de este caso habrían sido escasas y tampoco habría tenido ningún efecto el cambio de la cúpula de la Policía que llegó con el presidente Gustavo Petro al asumir su mandato hace casi dos años.

Las autoridades dieron detalles de la desarticulación de la poderosa banda de contrabando que operaba, desde hace algunos años, en el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

“El contrabando entra con sello oficial, por los puertos del país y usa las normas diseñadas para protegerlos en contra de la industria nacional. Este es uno de los mayores antros de corrupción”, concluyó el primer mandatario en su publicación.

Hace dos semanas el mismo presidente Petro fue quien confirmó la captura del hombre encargado de liderar toda la red de contrabando en el Puerto de Buenaventura, que fue detenido en la noche del miércoles 13 de marzo: alias ´El bendecido’.

Por último, el pasado viernes 15 de marzo el director de la Policía, general William Salamanca y la entonces fiscal general encargada Martha Mancera, dieron a conocer en una rueda de prensa detalles sobre esta captura e indicaron que entre otros de los detenidos se encontraban dos integrantes de la Policía Nacional como el coronel retirado Alexander Galeano y el mayor Mario Andrés Sarmiento.