Diario del Cesar
Defiende la región

Avanzan estrategias por la recuperación del Hospital Rosario Pumarejo

Coosalud eps remodeló el quinto piso

117

El quinto piso de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, de la ciudad de Valledupar, volvió a la vida, gracias al apadrinamiento y posterior remodelación total que asumió Coosalud EPS.

Natalia Largo González, vicepresidente de Coosalud EPS,  informó que “hace dos meses nos reuníamos aquí para inaugurar el área de urgencias, y en esa ocasión prometimos que regresaríamos para abrir un piso exclusivo para los afiliados de Coosalud. Cumplimos, y no pudimos escoger una mejor fecha que esta, pues es momento de reencontrarnos con aquello que nos hace grandes como seres humanos, sensibles a la necesidad y al dolor del otro”.

Igualmente, agregó que en el “Rosario Pumarejo hemos encontrado un aliado para trabajar en un modelo de atención que evite el riesgo técnico producto de la práctica clínica. En salud, hacer lo adecuado significa ‘no daño’; y el hospital nos ha brindado la confianza de una atención siempre pertinente, ni más ni menos de lo que el paciente necesita, con estancias hospitalarias acordes a las condiciones clínicas. Y lo mejor: con una atención más que humanizada, una atención que consuela siempre”.

Describió que el piso en cuestión cuenta ahora con 25 camas hospitalarias nuevas, mejoramiento de acondicionadores de aire, infraestructura, iluminación, cortinas y dotación de cocina.

En cuanto a la manera de laborar de Coosalud EPS, aseguró que “estamos trabajando por un nuevo modelo predictivo y preventivo, que nos permita diseñar planes personalizados por cada cluster de paciente que confía su salud en nosotros, protegiendo al sano, dependiendo de su curso de vida; y cuidando al enfermo, de acuerdo con su severidad”.

Añadió, que “entendemos que, en la medida que actuemos con la debida prontitud en la identificación, caracterización, detección, en la gestión de los riesgos y la atención de los eventos agudos con una ruta clara, podremos alejar en el tiempo la función de defunción, que es al final lo que buscan los sistemas de salud: agregar años de vida saludables”.

El agente especial interventor, Duver Dixon Vargas, comentó que se vienen implementando varias estrategias para la recuperación del hospital, lo cual debe permitir garantizar la prestación integral de los servicios de salud para todos los usuarios, una de estas, es pedirles a los representantes de las EPS que se comprometan a apadrinar un piso, “pero ese apadrinamiento no es solo entregar las instalaciones a un tercero o a un operador. Es un acto simbólico donde el hospital le cede el espacio de exclusividad a los pacientes de la EPS”.

De esa manera, de acuerdo con Dixon Vargas, los pacientes se sienten más identificados con el hospital, cuando ven que el mismo tiene unas áreas exclusivas para su atención.

“Es eso lo que hemos venido haciendo. En septiembre del año pasado, con Nueva EPS entregamos alrededor de 19 camas y hoy con Coosalud 25, en una inversión cercana a los 250 millones de pesos en el tema de infraestructura. Y ese apoyo ha sido una cooperación entre el asegurador y el prestador, porque no solamente el hospital entrega áreas exclusivas a sus usuarios sino también, en contraprestación, obtenemos mejoras en los acuerdos comerciales, mejoras en el volumen de pacientes y mejoras en el flujo de caja”.

Aseguró que, “de esa forma nos vemos beneficiados en que, a pesar de que se hace el acuerdo comercial, se cumple con prioridad el giro de los recursos por los servicios que se están prestando”.