Colombia demostró ser una de las grandes potencias del atletismo sudamericano, al quedarse con el segundo puesto del reciente campeonato celebrado en Sao Paulo. La delegación nacional obtuvo un total de 26 medallas, de las cuales siete (7) fueron de oro, diez (10) de plata y nueve (9) bronce, superada solo por la anfitriona Brasil.
Una de las grandes noticias que entregó este torneo fue la clasificación de Arnovis Dalmero Arvilla a las Olimpiadas de París del próximo año. El atleta no solo superó la marca mínima en el salto largo, sino que impuso un registro de 8.29 metros lo que le valió la presea de oro y el cupo para el próximo mundial a celebrarse en Budapest Hungría.
Con su saltó de 8.29 metros, Dalmero Arvilla, quien cursa cuarto semestre del programa Profesional en Deportes, consiguió el mejor registro del evento y actual récord nacional, lo que lo convierte junto a Natalia Linares González en el segundo estudiante de esta Alma Mater que estará en el máximo evento del deporte como son los Juegos Olímpicos.
Gracias a las políticas de inclusión y apoyo al deportista, establecidas en el Acuerdo Superior No 26 de 2017, la Alma Mater otorga estímulos, lo cual motiva mucho más a los deportistas para obtener triunfos y dejar en alto el nombre de la Universidad, el departamento o el país.
El programa de Profesional en Deportes fue otra de las apuestas del Doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta Casa de Estudios Superiores. Esta propuesta académica tiene como objetivo principal formar profesionales competentes para orientar, planear, dirigir, controlar y evaluar los procesos de
formación y desarrollo deportivo, con bases científicas y tecnológicas acordes con las exigencias de la sociedad a nivel local, regional y nacional.