Diario del Cesar
Defiende la región

Juan Manuel Santos testifica en el juicio contra Luis Fernando Andrade por caso Odebrecht

49

Andrade es señalado de haber participado en un entramado de corrupción para favorecer a la multinacional Odebrecht en varios contratos.

Desde las 8:45 de la mañana de este martes, el expresidente Juan Manuel Santos comparece como testigo en la audiencia de juicio que se adelanta contra el exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

Andrade es señalado de haber participado en un entramado de corrupción para favorecer a la multinacional Odebrecht en varios contratos de infraestructura. «Estoy aquí en esta audiencia, no para defender a una persona, estoy aquí para defender la justicia, para que se haga justicia», dice el expresidente Santos.

Los hechos investigados corresponden a la adición del contrato de concesión Ruta del sol fase II (Ocaña – Gamarra), realizada cuando Andrade se desempeñaba como presidente de la ANI

La Fiscalía acusó a Andrade por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios y falso testimonio en calidad de determinador.

Para los fiscales investigadores, Luis Fernando Andrade habría cometido irregularidades  con el fin de lograr la adjudicación del Otrosí número 1 del contrato Ruta del Sol III. Así como el Otrosí número 5 del contrato que adjudicó los estudios y diseños para la construcción de Puente Plato en el departamento de Magdalena.

Además, Andrade Moreno se habría encargado de la reclamación por sobrecostos presentada por la Ruta del Sol II, así como del cierre financiero de la  concesionaria Navelena, que se encargaba de la navegabilidad del río Magdalena.

En su momento el ente acusador también señaló que, Andrade habría dado instrucciones a su hombre de confianza, Juan Sebastián Correa Echeverry, para que elaborara un cuadro de registros de ingreso a la Presidencia de la ANI, en el cual se suprimieron los ingresos de Miguel Bernardo Elías Vidal, ‘Ñoño Elías’. Cuando la investigación evidenció que el excongresista lo visitaba frecuentemente a su oficina. Además, también se habrían borrado los ingresos de Roberto Prieto.

Según pruebas que en su momento la fiscalía entregó, Andrade Moreno habría estado en el apartamento del ‘Ñoño Elías’ en cinco ocasiones, en las cuales, al parecer, siempre estuvo presente Eleuberto Antonio Martorelli, representante de Odebrecht en Colombia.

Además, en una ocasión, también habría asistido Ricardo Farinha, representante legal de Afavías, empresa portuguesa interesada en el cierre financiero de Navelena.

Actualmente el expresidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, está cobijado con medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria como posible responsable de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, en calidad de autor; ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, como coautor, y falso testimonio en calidad de determinador, en relación con el contrato de la Ruta del Sol II, realizado con Odebrecht y Corficolombiana.

Fuente:Sistema Integrado Digital

Entre las novedades del equipo para este semestre se destacan: Nayith Santana, María Quintero y Neyra Soto, quienes vienen a reforzar con su experiencia y habilidad.

Con la fusión de estas nuevas integrantes con las jugadoras que han sido parte de Las Socias y la selección Cesar en años anteriores, Quiroz promete un juego dinámico y competitivo buscando meterse dentro de los dos clasificados del grupo.

El sistema del torneo cuenta con 15 equipos divididos en tres grupos de cinco equipos. Las Socias integra el grupo A junto a Iraka de Sogamoso (Boyacá), Heroína de Tunja (actual campeona), Miner de Bogotá y PZ Costero de Sincelejo.

LA CARRERA POR 15 MILLONES

A pesar que el debut está confirmado para este sábado, al club vallenato aún le falta por resolver el tema relacionado con la totalidad del pago al club dueño de la ficha profesional.

La participación en la Liga Nacional de Fútbol de Salón estuvo en duda hasta último momento ya que no habían podido cumplir con el pago a  Bolívar FSC.

Según pudo conocer EL PILÓN, el valor de la ficha asciende a unos 15 millones, por lo cual han recurrido a rifas y apoyo de la comunidad para alcanzar esta meta y seguir cumpliendo con el sueño del microfútbol profesional.

El valor de la entrada a este encuentro será voluntaria.  “Desde mil pesos en adelante será el aporte, pero aspiramos que nos apoyen para poder lograr la meta de mantenernos”, explicó el entrenador que confirmó que el gobierno departamental costeará traslado del equipo y uniforme.

POR DEPORTES / EL PILÓN