Diomedistas celebran hoy cumpleaños del ‘Cacique de la Junta’
Cada 26 de mayo, es un día de fiesta para la fanaticada del siempre recordado Diomedes Díaz. Hoy el ‘Cacique de La Junta’, estaría cumpliendo 66 años y aunque la muerte se lo arrebató a sus seguidores y al folclor, hoy no queda más que recordarlo con sus canciones, rendirle homenaje. La fecha es impostergable, su música resonará en cada rincón de Colombia y muy especialmente en Valledupar.
Su último cumpleaños lo vivió en el 2013. Ese día invitó a amigos muy cercanos, y muy especialmente a su mamá Elvira Maestre, a la casa de su mánager José Zequeda. La parranda se hizo en ‘El quiosco del Cacique’, como le llamaban al espacio reservado para fiestas y reuniones, recordó Joaquín Guillén, ex manager y amigo cercano del Diomedes.
“Han pasado nueve años desde que se nos fue el mayor exponente del folclor vallenato, pero su cumpleaños siempre es recordado por su fanaticada. A causa de la pandemia, el año pasado y este, los homenajes son muy reservados, pero sin faltar las flores que tanto quería y el mariachi. Mientras que por cada rincón se escuchará su música para recordarlo”, dijo.
ASÍ ERAN SUS CELEBRACIONES
Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes, manifiesta que el cumpleaños de su padre es una fecha que jamás pasará por alto, mientras Dios se lo permita. “Al ‘Papá de los pollitos’, como le decíamos, le gustaba celebrar con pocas personas; tomaba tragos y escuchaba canciones de los Hermanos Zuleta, Jorge Oñate, rancheras de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Antonio Aguilar. Podíamos pasar horas en ese plan, le gustaba estar llamando a mi abuela, a mis hermanos y hasta a mi mamá, celebrara como lo llenara su corazón”.
Afirma que hoy es un día que lo colma la nostalgia, pero siempre se llena de fuerzas para cumplir con su homenaje. Adornar su tumba con flores, cantarle y recordarlo como siempre fue en sus parrandas, incluso cantando el tema 26 de Mayo, el cual fue una especie de visión de su vida.
“La hizo a los 17 años en Carrizal cuando grababa con Colacho Mendoza, él ya se visionaba lo grande que iba a ser. Se la entregó a Rafael Orozco junto a Cariñito de mi vida para que las grabara, pero Rafa escogió fue Cariñito de mi vida y finalmente mi viejo la grabó con Juancho Rois en 1994 en un álbum que lleva ese título”, recordó Santos en una oportunidad a un medio de la región.
FUNDACIÓN EN SU HONOR
En el marco de la celebración del natalicio del ‘Cacique de La Junta’, sus hijos lanzaron la Fundación ‘Diomedes Díaz’, la cual realizará distintas actividades que permitan recoger fondos para que niños de escasos recursos que quieran formarse a nivel musical
“No hay espacios para diferencias, estamos todos sosteniendo su legado y lo hacemos en proximidades de una fecha tan significativa para los ‘diomedistas’ y con un proyecto social que ponemos desde ya al servicio de la comunidad”, dijo su hija Rosa Elvira, quien aseguró que el nombre de Diomedes Díaz es usado para ayudar, tal como él lo hacía en vida.
El proyecto tiene mucha aceptación, según comentó Betsy Liliana Díaz González, una de las hijas del Cacique. “Queremos devolverle a Colombia todo el amor que le entregaron a mi papá. Queremos ayudar a los habitantes de calle, a madres cabezas de hogar que no tienen recursos para ofrecerle educación a sus hijos, ya desde el año pasado lo hemos empezado a trabajar en barrios vulnerables donde los niños cantan las canciones de mi papá y eso habla de lo grande que fue”, afirmó durante la celebración realizada en la ciudad de Barranquilla.
PARA RECORDARLO
Por otra parte, Joaquín Guillén, exmánager del cantante y quien todos los años promueve los actos para recordar al cantante, informó que las actividades iniciarán a las 5:00 de la mañana, cuando se sientan en la ciudad los juegos pirotécnicos como una costumbre que ‘El Cacique’ tenía en cada cumpleaños.
A las 8:00 a.m se colocará una ofrenda floral en la tumba de Diomedes Díaz, ubicada en Jardines Santo Ecce Homo en Valledupar, donde además se ofrecerá una serenata con mariachi, ya que ‘El Cacique’, aunque su género era vallenato le encantaban las rancheras. Estas actividades son coordinadas y promovidas por Rafael Santos, el mayor de los hijos de Diomedes Díaz, y quien lleva la bandera de su dinastía.
“Ay el 26 del mes de mayo/nació un niñito en el año 57/ y allá en la junta fue bautizado/ y hoy se conoce con el nombre de Diomedes…”. Esta letra retumba hoy en los corazones de los fanáticos y siempre seguidores del inmortal del vallenato, Diomedes Díaz”.
´MAESTRO RAFAEL ESCALONA TAMBIÉN DE CUMPLEAÑOS´
Quizás por pura coincidencia del destino, hoy 26 de mayo, el también exponente del folclor vallenato, Rafael Escalona, estaría cumpliendo 96 años. Su legado sigue vigente en el corazón de quienes lo siguieron, y hoy es referente para las nuevas generaciones por sus composiciones a la vida cotidiana, al amor y a la vida.
La partida de nacimiento de Escalona tiene como fecha el 27 de mayo de 1927, mientras que la cédula data el 26, una fecha emblemática dentro del folclor vallenato, por el nacimiento de dos de sus más grandes exponentes, se celebra el natalicio de Diomedes Díaz, pero también el de Rafael Escalona.
Escalona, quien dejó hermosas canciones como vallenatas como, además de la Casa en el Aire, el Hambre del Liceo, el Testamento, entre otras, reconocía hoy como su onomástico, un día para celebrar y parrandear por un año m{as de vida.
Su hija, Taryn Escalona, presidenta de la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, dijo que seguirá conmemorándolo el 26 de mayo, es una manera de rememorar las grandes parrandas que hacía para celebrar la vida, el amor y la amistad. A la disyuntiva por su fecha de nacimiento, siempre daba una respuesta genial cuando le preguntaban por ese suceso, decía “mi mamá me comenzó a parir el 26, pero yo por terco nací el 27”.