Diario del Cesar
Defiende la región

Comisionado para la Paz pidió grabar reunión con líderes para responderle a Clan del Golfo

66

Danilo Rueda aseguró que este grupo armado está presionando a las víctimas y quienes se han negado han recibido amenazas. 

Luego de que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo asegurara que el Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, estaría revictimizando a las víctimas y que tenían audios al respecto, desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, aseguraron que no hay audios filtrados porque Rueda pidió a las víctimas grabar el mensaje para responder al Clan del Golfo que pretendía presionar a los líderes para movilizarse el 9 de abril, Día de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Los líderes que se han negado a acudir a las reuniones citadas por este grupo armado han recibido amenazas. En algunas regiones, miembros del Clan del Golfo han ocupado viviendas a la fuerza.

La reunión duró una hora y media y se llevó a cabo el pasado 21 de marzo, y contó con testigos. El espacio fue pedido por los líderes del norte del Chocó y se grabó audio más no video para evitar eventuales señalamientos que pusieran en riesgo a los líderes presentes en el encuentro.

Así mismo, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, advirtió que, en caso de ser abordados por miembros del Clan del Golfo, podrían presentar el audio para evitar erradas interpretaciones sobre la posición del Gobierno frente a las preocupaciones comunitarias.

El Comisionado para la Paz les explicó a las comunidades que la suspensión del cese el fuego no justifica el irrespeto a los derechos humanos de la población ni el desconocimiento del Derecho Internacional Humanitario por ninguna de las partes.

Existen canales de comunicación entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Gobierno Nacional a través de los cuales se resolverán asuntos de fondo, de haber voluntad real de paz por parte de este grupo. Esta debe ser expresada por medio de actuaciones coherentes de respeto a la población.

Para el Gobierno Nacional la paz significa la reconstrucción del Estado social de derecho y la libertad de expresión es un derecho fundamental y que ningún grupo armado puede imponer a otros por la fuerza cómo expresarse ni organizarse.