Con la presencia de Víctor Hugo Peña, primer ciclista colombiano en ponerse la camiseta amarilla del Tour de Francia y una de las grandes leyendas del ciclismo colombiano, y José Serpa, ciclista Top 10 del Giro de Italia, se realizará el próximo 21 de abril en Valledupar la carrera Fondo Leyenda Vallenata.
La prueba tiene previsto reunir cerca de 600 deportistas en un recorrido diseñado para pedalistas amateurs, pero con características especiales para quienes la corran se sientan como en un tour profesional.
“La idea es hacer un evento deportivo en la ciudad, aprovechar el potencial turístico y cultural que tiene la región, hacer un evento deportivo amateur con todas las características de carreras profesionales en donde los ciclistas vengan, demuestren y se exijan, y hagan una gran distancia y demuestren todo lo que han entrenado durante el año”, explicó Juan Pablo Pérez, organizador de la competencia.
El certamen congregará 4 categorías: A, para ciclistas entre los 18 y 35 años; B, entre 36 y 49 años; C, más de 50 años; y Open, los mejores 5 tiempos de cualquier edad.
Las distancias se dividen en 3: Patillaleros, 80 km; Juglares, 114 km; Caciques, 144 km.
Agregó Pérez que se realizará una categoría competitiva solo para aquellos que realicen el recorrido Caciques (144km), donde se dispondrá un segmento cronometrado de 102 km finalizando en el parque principal del corregimiento de Patillal.
Según la organizador, la ciudad se ve beneficiada, así como el deporte y la comunidad, ya que “es un evento que va directamente relacionado con la cultura naranja, mueve turismo, mueve deporte, nuevos negocios, y en el deporte en especial, lo bueno es que los practicantes del deporte en Valledupar se miden con otros ciclistas que vienen de otras partes y regiones inclusive del mundo”.
EL RECORRIDO
El Fondo saldrá a las 6 a. m. del domingo 21 de abril desde el Parque de la Leyenda Vallenata y en dirección norte a 23 km cruza el puente sobre el Río Badillo en dirección al cruce de San Juan del Cesar; pasará por la Junta, tierra de Diomedes Díaz, para luego retornar a San Juan del Cesar y de allí hacia el cruce de Patillal hasta regresar al punto de inicio en Valledupar.