Diario del Cesar
Defiende la región

En alerta roja cuenca baja del río Cesar por fuertes lluvias

TAMBIÉN HAY RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

180

La ola invernal ha encendido las alertas de las autoridades en el departamento del Cesar, donde crecientes súbitas y desbordamiento de algunos afluentes han causado serias afectaciones, necesitando la activación de planes de contingencia ante los pronósticos de lluvias para las próximas horas.

De acuerdo al último boletín de alertas emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en el departamento del Cesar la alerta roja está activa para la cuenca baja del río Cesar, con probabilidad de creciente súbita, especialmente en la quebrada La Floresta.

Por ellos se recomienda especial atención a los municipios de Tamalameque, Chiriguaná y Curumaní; resaltado que durante el fin de semana hubo desbordamientos en Los caños San Ignacio y La Cubana, causando afectaciones en El Copey y Bosconia.

De igual manera, existe la probabilidad de crecientes súbitas en la parte alta del río Cesar y sus afluentes, donde ha sido activada la alerta naranja. Se recomienda especial atención en el río Guatapurí a la altura del corregimiento de Chemesquemena en Valledupar y en la quebrada La Malena en la vía corregimiento de Patillal, zona rural de esta capital.

También hay probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca media del río Cesar, especialmente para sus aportantes, declarando alerta naranja en los municipios de Valledupar, Pueblo Bello y Agustín Codazzi.

Asimismo, alertan sobre crecientes súbitas en el río Ariguaní y sus afluentes, especialmente para el río Ariguanicito entre otros aportantes a la margen izquierda del cauce principal. Se recomienda especial atención en los municipios de Pueblo Bello, El Copey y Bosconia.

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

De igual manera, el Ideam, advierte sobre los riesgos de deslizamientos de tierras en el Cesar. Debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente.

Es así como en el municipio de Chiriguaná se activó la alerta roja, en Valledupar alerta naranja y en los municipios de Agustín Codazzi, Curumaní, El Copey, La Gloria, Pailitas y Pelaya, alerta amarilla.

LAS LLUVIAS SEGUIRÁN

Carlos Daza, director del Gestión del Riesgo del departamento, informó que ante las alertas emitidas por el Ideam, se han activado acciones para atender las afectaciones que han causado las fuertes lluvias en el Cesar; asimismo se mantienen constante monitoreo en los escenarios probables a inundaciones.

Se ha tenido especial atención en los municipios de El Copey, La Jagua de Ibirico y Pelaya, por las afectaciones de la ola invernal. Igualmente, por los deslizamientos que obstruyen el paso de las vías en Chimichagua, donde se está haciendo la remoción de tierra para mejorar el acceso a cuatro veredas aledañas.

Daza alertó a la comunidad, que según los pronósticos del Ideam, las lluvias serán contínuas este mes, en septiembre y octubre. Las precipitaciones se intensificarán, serán jornadas fuertes para lo cual se activan medidas de prevención en el departamento, de la mano de las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo y los organismos de socorro, que están prestos para atender cualquier eventualidad.

Sobre las crecientes de varios ríos en Curumaní, se están haciendo las verificaciones pertinentes de los daños para proceder con las ayudas de parte de los organismos de socorro.

Al respecto, el alcalde de Curumaní, Henry Chacón, confirmó que la ola invernal sigue arremetiendo sin clemencia a la población, principalmente a las personas que habitan en los alrededores de los caños La Cubana y San Ignacio.

Con esta situación de alerta, están afectados los habitantes de los corregimientos de El Mamey y Guaimaral, comunidades que están en riesgo inminente por el temor al desbordamiento de los ríos Animito y San Pedro.

«RECOMENDACIONES»

– Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.

– No construya, ni compre, ni alquile, edificaciones en zonas tradicionalmente inundables como pueden ser algunas riberas de ríos y quebradas, sus antiguos lechos y las llanuras o valles de inundación.

– No desvíe ni tapone caños o desagües. Por el contrario, construya y proporcione mantenimiento o desagües firmes.

– Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas.

– Si puede ser afectado por una inundación lenta guarde objetos valiosos en lugares altos para que no los vaya a cubrir el agua. Igualmente, desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas.

– Entérese del plan de emergencias establecido por el comité de emergencias de su municipio. Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de inundación. Haga todos los preparativos por si necesita abandonar su casa por unos días durante la inundación.

– Si observa represamientos, advierta a sus vecinos y al comité de emergencias de su municipio en la alcaldía, la Defensa Civil, Cruz Roja o servicio de salud. Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se está formando un represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.

– Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si éste no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.

Para enfrentar las tormentas eléctricas:

– Si está en campo abierto, trate de refugiarse en un edificio o en un auto, si no hay cerca ningún sitio donde refugiarse, póngase en cuclillas cerca del suelo y si está cerca de árboles ubíquese debajo de los árboles bajos, nunca al lado de uno grande.

– Si está en la piscina salga de inmediato.

– Evite las estructuras altas como torres, árboles altos, cercos, líneas telefónicas o tendido eléctrico.

– Aléjese de elementos que naturalmente atraen los rayos, como palos de golf, tractores, cañas de pescar, bicicletas o equipamiento de camping.

– Aléjese de ríos, lagos u otras masas de agua.