Diario del Cesar
Defiende la región

Pastor López, nos dio ‘golpe con golpe’ con su muerte

1.012

El artista venezolano Pastor López falleció en la noche de este viernes, tras permanecer tres días hospitalizado en la Clínica Norte de Cúcuta, a donde llegó el pasado 2 de diciembre con un complejo cuadro clínico cerebral.

La institución confirmó que ‘el Indio Pastor’, como es conocido, murió a las 7:45 de la noche. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y seguidores del maestro; uniéndonos en solidaridad por la partida de una leyenda e ícono de la música”, manifestó la clínica.

Y no se equivocaron cuando mencionaron al maestro, un personaje que alegró los diciembre de los colombianos con su música y que dejó un legado cultural importante, el cual gestó en sus más de 50 años de carrera que empezó en su tierra natal, Venezuela.

El cantante y compositor oriundo de Barquisimeto, nació el 14 de junio de 1944, pero desde muy joven tuvo claro que su carrera artística estaría ligada a Colombia, donde se hizo conocer y donde acompañó las fiestas decembrinas de las ciudades, poniendo a bailar con su son a jóvenes y adultos.

En sus inicios, López interpretó música llanera, posteriormente participó en el combo de Nelson Henríquez, en donde alcanzó el reconocimiento necesario para formar su propia agrupación que nació en 1973 como ‘Pastor López y su combo’.

Pastor López fue ganador del Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla en 1979 y ese fue uno de sus grandes orgullos; por eso es considerado uno de los importantes músicos del país.

Hasta el último día realizó conciertos y giras con su combo musical.

El artista residía en Villa del Rosario, Norte de Santander, ubicación que le permitía desplazarse entre Colombia y Venezuela, países en los cuales realizaba la mayoría de sus presentaciones, y donde disfrutaba de considerable popularidad.

‘El Indio’ logró un estilo en la música tropical, donde se destacaron géneros como la cumbia, el paseo vallenato, el paseaíto y el porro, entre otros, con canciones como ‘El Ausente’, ‘Golpe con golpe’, ‘Traicionera’, ‘Las Caleñas’, ‘Mujercita buena’, ‘La cumbia’, entre otras.

López, de nacionalidad venezolana, siempre se consideró un colombiano más y por eso en sus presentaciones decía: “Yo soy el Indio Pastor como me dicen cariñosamente, de toda Colombia son mis canciones y a toda Colombia cantaré”.

 

LAS REACCIONES

 

El ministerio de Cultura lamentó la muerte Pastor López, el cantante y compositor de origen venezolano, pero de raíces colombianas que tuvo una trayectoria musical de más de 40 años y que se convirtió en un referente de la música tropical y decembrina de Colombia.

“Toda la trayectoria artística de Pastor López configura un gran legado en la música y la cultura de Colombia. Por eso el Ministerio de Cultura lamenta su muerte y expresa sus más sinceras condolencias a familiares, allegados y amigos”, expresó la cartera a través de un comunicado.

Desde el Ministerio de Educación también enviaron de solidaridad con la familia del artista y lamentaron la muerte del cantante y compositor. “Siempre será recordado como uno de los personajes más importantes de la música decembrina”, indicó la entidad en redes.

En las redes sociales los usuarios también enviaron muestras de cariño hacia el artista, a través de trinos donde se pueden escuchar algunas de las canciones más sonadas y mensajes de jóvenes y adultos reconociendo la gran trayectoria del cantante y la importancia de su música. /COLPRENSA