Con tutelas, piden eliminar la erradicación de matas de coca
En manos de la Corte Constitucional se encuentra el estudio de tres tutelas presentadas por organizaciones cocaleras de Cauca, Nariño y Norte de Santander, que piden eliminar la erradicación forzada de coca que está aplicando el Gobierno Nacional.
Las entidades, de los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte (Cauca) y Catatumbo (Norte de Santander) aseguran que no se está cumpliendo con lo estipulado en el Acuerdo de Paz, en lo referente al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, al igual que la erradicación forzada sea una medida excepcional.
Los demandantes aseguran que se han visto afectados tras los operativos de erradicación forzada por parte de las autoridades y que en varias oportunidades han sido víctimas de la violencia por parte del Ejército, a pesar de que han manifestado acogerse a los programas de sustitución.
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez aseguran que lo que buscan con la tutela es que se frene la erradicación forzada como primer recurso del Gobierno y que se empleen otras vías de sustitución voluntaria que se han venido relegando como lo es el Programa Nacional Integral de Sustitución.
Así mismo, buscan que se dé un tratamiento penal diferenciado a cultivadores de coca, tal como quedó pactado en el cuarto punto del Acuerdo de Paz y que cese la estigmatización por parte de las instituciones contra los campesinos cocaleros.
La Corte Constitucional decidió estudiar estas acciones al considerar que tenían gran importancia institucional y el análisis está en manos de los magistrados Antonio Lizarazo, Cristina Pardo y José Fernando Reyes.