Buinder Bermúdez: ¡diploma paralímpico y récord sudamericano!
POR: JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ VEGA
48 centésimas de segundo. Esta ráfaga de tiempo, equivalente a dos zancadas, separó al atleta vallenato Buinder Brainer Bermúdez Villar del podio paralímpico.
El deportista de 25 años rozó el bronce en la prueba de los 400 metros planos y se ubicó cuarto de los Juegos de Tokio 2020.
Sin embargo, con la obtención de un diploma paralímpico y la imposición de un nuevo récord sudamericano, Bermúdez cerró con broche de oro su participación en las justas deportivas más importantes del mundo.
“Una bella experiencia, para ser la primera vez que llego y participo en un evento de este tipo, compitiendo con atletas que traían récords mundiales y olímpicos, fue algo maravilloso. Se clasificó en la semifinal de los 400 metros, que fue muy dura en realidad”, dijo Buinder desde Japón en conversación con AJÁ & QUÉ.
Buinder paró el cronómetro en 49 segundos y 26 centésimas de segundo, a 48 centésimas de Johannes Nambala (Namibia), que marcó 48,76.
El oro se lo adjudicó el argelino Skander Djamil Athmani, con una marca de 46 segundos y 70 centésimas, seguido del marroquí Mohamed Amguoun con 47,70.
El cuarto puesto, a un paso del podio, resultó ser “doloroso” para Bermúdez quien desde que arribó a territorio japonés se impuso el objetivo de buscar colgarse la medalla paralímpica.
“Se dieron las cosas, se llegó en un cuarto lugar que es doloroso porque estuvo cerca la medalla de bronce, casi a dos pasos, pero lastimosamente se acabó la carrera y no pudimos alcanzar al adversario; a seguir entrenando fuerte para las próximas competencias que sé que mi cuerpo todavía soporta mucho”, señaló.
PARÍS 2024: PRÓXIMA META
Con su buena actuación en territorio nipón, el licenciado en Educación Física centra desde ya su objetivo en clasificar a las Paralímpiadas de París 2024, donde aspira a mejorar su reciente actuación.
“Solamente se puede decir que tengo ocho meses entrenando fuertemente en Valle del Cauca y los resultados han sido muy positivos, tenemos muchos eventos para ir tomando un mejor nivel. El próximo año tendremos un mundial en Tokio, si Dios permite estaré probándome nuevamente contra los grandes. Para 2024, con la experiencia que se gane, supongo se estaremos peleando esas medallas, incluso por el más alto del podio”, expresó Bermúdez.
Bermúdez regresará al país el próximo 4 de septiembre donde tomará un corto descanso en Cali, donde reside actualmente gracias al apoyo de la Liga del Valle del Cauca, que lo acogió ante la negativa del gobierno departamental y municipal del Cesar y Valledupar, de costear los gastos mínimos para su desarrollo como deportista.
Bermúdez mandó un mensaje de agradecimiento a la liga vallecaucana, a la vez que confía en que los dirigentes cesarenses recapaciten y apoyen los proyectos de los deportistas en condición de discapacidad.
“Muy orgulloso me siento de ser vallenato. Valledupar ha tenido buenos atletas a nivel de discapacidad, hemos aportado muchos logros al departamento, hay que lucharla, darla toda, que siempre se logran las cosas. Hay que seguir intentándolo. Quizás el departamento del Cesar necesita apoyo, yo sé que eso debe mejorar, los dirigentes se darán cuenta que para que el departamento crezca deportivamente hay que invertirle y así van a ver los grandes logros de los deportistas. Corazón le sobra a los deportistas, pero falta la parte económica para que ellos puedan sobresalir”, puntualizó.
TALENTO INNATO
Buinder compite en la categoría T13 de atletismo y su discapacidad visual es la miopía y astigmatismo.
Bermúdez emigró a Cali, ya que por falta de apoyo en el Cesar, el ofrecimiento para representar al departamento del Valle del Cauca resultó irrechazable.
Su inicio en el atletismo surgió al ver cómo su hermano Breider -otro deportista paralímpico destacado del Cesar- se llenaba de oros a nivel nacional e internacional por lo cual un día tomó la decisión de acompañarlo a un entrenamiento.
Comenzó a entrenar en 2015 y en su primera prueba oficial le fue tan bien que de inmediato lo llamaron a integrar la selección Cesar.
Desde entonces emprendió una carrera, de más triunfos que derrotas, la cual llegó al punto más alto en los Juegos Parapanamericanos 2019 cuando se colgó el oro superando a un rival mexicano y se proclamó como el paratleta más veloz de América en los 400 metros planos.