Diario del Cesar
Defiende la región

Mujer trans fue asesinada de un balazo en Pelaya

1.208

Aproximadamente a las 8 p. m. de este sábado, fue asesinada de un tiro una mujer trans de 31 años quien se encontraba en vía pública del corregimiento de Costilla, en el municipio de Pelaya (Cesar).

Esta persona, identificada como Yulieth Balsamedas Coronel, una trabajadora sexual de la población LGTBI, fue abordada por un sujeto desconocido que sin mediar palabras le disparó causándole la muerte de forma instantánea.

Al lugar de los hechos arribaron las autoridades que junto con el CTI realizaron el debido proceso, para posteriormente llevar el cuerpo a Medicina Legal y establecer las causas de su muerte.

Según manifiestan testigos del hecho, la víctima “caminaba con su compañero sentimental por la calle principal del corregimiento, exactamente frente al colegio Ernestina Castro Aguilar, donde se les acercan dos particulares en una motocicleta de color azul, donde accionan un arma de fuego causándole las heridas, los cuales prenden la huida hacia el corregimiento de San Bernardo”.

Ante el suceso criminal, el colectivo Caribe Afirmativo,

ONG que trabaja por el reconocimiento de la diversidad sexual, identidades y expresiones de género diversas, señaló que, según datos obtenidos por el Observatorio de Derechos Humanos, con este serían 6 casos de asesinatos a mujeres trans, para un total de 13 personas LGBTI, en 2021.

“Este es el primer caso de muerte violenta registrado en el departamento del Cesar, estas cifras generan una alta preocupación puesto que las violencias a mujeres trans no cesan, y en general, las agresiones y violencias contra mujeres siguen en aumento”, señala el informe.

Caribe Afirmativo señaló que “las mujeres trans se someten a círculos de pobreza, en los que los sujetos activos de conductas se basan en imaginarios negativos que los hacen creer que sobre sus cuerpos se deben ejercer violencias para eliminar la diferencia. Las mujeres trans son quienes tienen menor acceso a derechos fundamentales y a acciones afirmativas, tales como: proyectos, programas y políticas públicas, pues éstas no tienen como prioridad a este grupo poblacional”.

Finalmente, esta entidad hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que “realice un procedimiento investigativo profundo y eficaz que garantice la aplicación de un enfoque diferencial en razón a la identidad de género de la víctima, lo cual permitirá esclarecer si este caso se trata de un feminicidio. De la misma manera, se le solicita objetividad en el análisis de los hechos, con la finalidad de que no se incurra en revictimización y criminalización de las prácticas sexuales y en sí de la víctima. A su vez reiteramos a las autoridades correspondientes protección, no estigmatización y garantías para quienes ejercen el trabajo sexual”.